Menu

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es la energía renovable que se genera a partir de la radiación solar. Se trata de una de las energías con más impulso en nuestro país. Es importante mantenerse al día de las novedades, aspectos técnicos y actualidad de la energía solar fotovoltaica, ya que es una de las claves para fomentar la sostenibilidad del planeta.

¿Qué es la Energía Solar?

La energía fotovoltaica se genera gracias a la transformación de la radiación de luz solar en electricidad a través de los paneles de energía solar. En ese momento se produce un efecto fotovoltaico. Este tipo de energía es renovable, por lo que no contamina el medio ambiente y puede producirse de forma inagotable. La producción que se genera en este tipo de sistemas fotovoltaicos puede instalarse tanto en pequeñas viviendas como en instalaciones grandes de plantas fotovoltaica.

¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

El funcionamiento de la energía fotovoltaica se produce cuando la radiación solar llega a la superficie de la tierra y lo logramos captar con una instalación fotovoltaica, capaz de transformar esta radiación en electricidad. La instalación absorbe la radiación y la transforma en corriente o energía solar, útil para abastecer y hacer funcionar cualquier aparato conectado al sistema eléctrico.

La energía fotovoltaica es limpia, no convencional y obtenida por la conversión de la luz procedente de los rayos solares que lo convierte en electricidad a través de la utilización de una tecnología fundamentada en el efecto fotoeléctrico. Esta energía fotovoltaica se obtiene en instalaciones de diversos tamaños, se utilizan desde pequeños generadores con el fin de obtener energía suficiente para el consumo propio hasta plantas fotovoltaica de gran tamaño.

Energía solar fotovoltaica

La producción industrial a gran escala de energía fotovoltaica despegó en la década de 1980. Al fin y al cabo la aplicación principal de esta energía fotovoltaica es la producción de electricidad mediante la radiación solar. Si bien es cierto, se puede generar a gran escala o autoconsumo en los hogares. Las principales aplicaciones son:

- Señalización en lugares donde el coste de conexión a la red eléctrica o el uso de pilas desechables es muy caro. Algunos ejemplos son: lámparas solares, bombas de agua, parquímetros, teléfonos de emergencia, señales de tráfico temporales o permanentes, estaciones de carga o sistemas remotos de vigilancia.

- Electrificación rural: En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, la placa fotovoltaica se emplea como alternativa. Comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial todavía no tiene acceso a energía eléctrica.

- Sistemas de bombeo: Los sistemas de bombeo fotovoltaico pueden utilizarse para proporcionar agua en sistemas de riego, agua potable en comunidades aisladas o abrevaderos para el ganado.

- Transporte y navegación marítima: Aunque la fotovoltaica todavía no se utiliza de forma generalizada para proporcionar tracción en el transporte, se está utilizando cada vez en mayor medida con el fin de proporcionar energía fotovoltaica auxiliar en barcos y automóviles. Algunos vehículos están equipados con aire acondicionado alimentado mediante energía fotovoltaica para limitar la temperatura interior en los días calurosos, mientras que otros prototipos híbridos los utilizan para recargar sus baterías sin necesidad de conectarse a la red eléctrica.

- Instalaciones de energía fotovoltaica en una comunidad de vecinos: Tras los recientes cambios en la normativa del sector fotovoltaico, muchas instalaciones fotovoltaica se encuentran a menudo situadas en los edificios. Normalmente se sitúan sobre un tejado ya existente, o bien se integran en elementos de la propia estructura del edificio, como tragaluces, claraboyas o fachadas.

Ventajas de la energía solar fotovoltaica

Esta energía fotovoltaica nos aporta la capacidad de consumir una energía limpia e inagotable donde se necesite. Las instalaciones se encargan de transformar la luz solar en electricidad que nos permite utilizarla en nuestra vida diaria.

Las paneles fotovoltaicas son los encargados de convertir la radiación solar en electricidad. Estos paneles de energía fotovoltaica están fabricados con células fotovoltaica, las cuales están formadas por un material, generalmente silicio, que posee electrones susceptibles de ser excitados por la radiación solar. Cuando un fotón colisiona con un átomo de silicio se produce la excitación de electrones generando una diferencia de potencial, lo que produce una corriente eléctrica.

La instalacion fotovoltaica pueden tener diferentes ubicaciones y estructuras. Estas pueden ubicarse en suelos, tejados, paredes o incluso ser flotantes, además pueden ser de apoyo fijo o un sensor solar que permita su movimiento según la dirección del sol.

Desventajas de la energía solar fotovoltaica

Dependencia de la climatología: La eficiencia de las placas fotovoltaicas depende de la cantidad de luz solar disponible, por lo que en días nublados o lluviosos la producción de energía puede ser reducida.

Precio inicial elevado: La instalación de las placas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de energía puede ser costosa, aunque los precios están disminuyendo con el tiempo.

Espacio requerido: El placa fotovoltaica requiere una cantidad significativa de espacio para ser instalado, lo que puede ser un problema en áreas urbanas con escasez de terreno ya que normalmente se instalan más de una unidad.

Tecnología en constante evolución: La tecnología de energía fotovoltaica está en constante evolución, por lo que los sistemas instalados pueden quedar obsoletos rápidamente.

Problemas de integración en la red eléctrica: Puede haber dificultades para integrar esta energía en la red eléctrica existente y asegurar un suministro constante de energía.

En AutoSolar contamos con los mejores fabricantes con el fin de poder garantizar una energía fotovoltaica plena gracias a nuestros kits solares, los cuales puedes adquirir según tus necesidades:

Kit aislada: Un kit solar aislado se refiere a un sistema de energía solar autónomo, que no está conectado a la red eléctrica y se utiliza para suministrar electricidad en lugares remotos o en los que no hay acceso a la red eléctrica. Este kit suele incluir placas fotovoltaicas, baterías de almacenamiento de energía, controladores de carga y otros componentes necesarios para producir y almacenar electricidad a partir de la luz solar.

Energía solar fotovoltaica 6000W
Energía solar fotovoltaica 6000W
Energía solar fotovoltaica 2500W
Energía solar fotovoltaica 2500W

Kit conexiones red: Un kit solar con conexiones a la red es un sistema de energía fotovoltaica que está conectado a la red eléctrica. Este tipo de kit solar permite a los usuarios producir su propia electricidad a partir de la luz solar y almacenarla en la red eléctrica para su uso posterior o vender la electricidad sobrante a la compañía eléctrica. Estos kits incluyen placas fotovoltaicas, inversores, medidores de energía y otros componentes necesarios para conectarse a la red eléctrica y para producir y almacenar electricidad a partir de la luz solar.

Kit híbrido: Un kit solar híbrido es un sistema de energía fotovoltaica que combina la generación de energía fotovoltaica a partir de la luz solar con la conexión a la red eléctrica. Este tipo de kit permite a los usuarios producir su propia electricidad a partir de la luz solar y, en caso de que no haya suficiente luz solar disponible, obtener electricidad de la red eléctrica. Además, también permite a los usuarios vender la electricidad sobrante a la compañía eléctrica. Los kit solar híbrido suelen incluir placas fotovoltaicas, baterías de almacenamiento de energía, inversores, medidores de energía y otros componentes necesarios para conectarse a la red eléctrica y para producir y almacenar electricidad a partir de la luz solar.

Kit solar camper: Un kit solar para una autocaravana o camper es un sistema de energía fotovoltaica diseñado para alimentar un vehículo recreativo. Este tipo de kit permite a los usuarios producir su propia electricidad a partir de la luz solar y almacenarla en baterías para su uso posterior en el camper. Suelen incluir placas fotovoltaicas, baterías de almacenamiento de energía, controladores de carga y otros componentes necesarios para producir y almacenar electricidad a partir de la luz solar. Esto es especialmente útil para aquellos que viajan en vehículos recreativos y desean tener una fuente de energía autónoma y respetuosa con el medio ambiente.

Dejar un mensaje