Con el fin de obtener una captación de energía sobresaliente y tener la máxima productividad de las placas solares es muy importante que estén orientadas adecuadamente y en un grado de inclinación idóneo En este artículo vamos a tratar de responder una de las preguntas más importantes ¿qué grado de inclinación es el mejor para mis placas solares?.
Existen dos factores muy importantes a tener en cuenta a la hora de instalar placas solares: la orientación y el grado de inclinación.
Mayor consumo en verano
Esta inclinación puede ser la adecuada para viviendas de uso veraniego o viviendas habituales en las que durante el verano se necesite consumir luz para usar la depuradora o que haya un mayor uso de congeladores y neveras. Concretamente con este ejemplo, habría que poner los paneles solares de modo que el grado de inclinación que tengan dé una productividad óptima para esta época veraniega.
En verano, en Valencia (con una latitud de 39 grados)la inclinación más productiva de las placas solares sería de 21 grados, es decir, restándole 18 grados.
Inclinación neutral
Si los consumos son constantes durante todas las épocas del año o por el contrario aumentan en invierno, se tendrá que usar el grado de inclinación que sea más óptimo para diciembre. El mes de diciembre en España es el mes con menos horas de luz solar, es decir, es en el que el contorno del sol es más pequeño en el cielo porque está más cerca. También hay que destacar que en invierno el Sol, al contrario que en verano, incide de una manera indirecta.
Es importante tener en cuenta que en la mayoría de ocasiones en las que se realiza una instalación sobre una cubierta plana será recomendable colocar los paneles a 30 grados para obtener la mayor producción anual posible.
Mayor consumo en invierno
En invierno el grado de inclinación que se aconseja se corresponderá con la latitud del sitio en el que se encuentre sumándole 18 grados. Por ejemplo, en Valencia ciudad con una latitud de 39 grados, en época de invierno los paneles solares tendrán que tener 57 grados de inclinación.
Posibles problemas
Existe también un problema que viene causado por las inclemencias meterológicas que pueden darse. Las estructuras estándar se suelen fabricar a 30 grados y hay muy pocos modelos en el mercado que tengan una inclinación superior. Esto se debe a que la fuerza del viento sobre la parte trasera de un panel solar con una inclinación mayor a 30 grados es muy elevada y puede causar inestabilidad e incluso el vuelo de algún panel.