La energía solar fotovoltaica es una fuente renovable que se genera a partir de la radiación solar. La fotovoltaica es una de las energías con más impulso y futuro en nuestro país y en el resto del mundo por los beneficios que genera. Este tipo de energía fotovoltaica emplea una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico que se genera gracias a la instalación de placas solares.
¿Qué es la energía fotovoltaica?
La energía fotovoltaica se genera gracias a la instalación fotovoltaica autoconsumo. De esta forma, cuando los rayos del sol inciden en los paneles solares estos son capaces de absorber las partículas de luz y liberar electrones. Este efecto, llamado fotoeléctrico, genera una corriente eléctrica que alimenta cualquier dispositivo conectado a la red.
Con energía solar fotovoltaica se ha dado un paso al frente en materia de renovables, es por ello que la fotovoltaica se ha convertido en una de las fuentes renovables con más proyección de futuro. De hecho, la energía fotovoltaica va a ser la encargada de alimentar los consumos eléctricos de dos tercios de la población mundial para el año 2030. La Agencia Internacional de la Energía ha predicho que para el año que viene se superen los 3000 GW de potencia fotovoltaica instalada.
Posteriormente, en 1877, el ingeniero eléctrico Willoughby Smith descubrió el efecto fotovoltaico en un material sólido como era el selenio. Y tan solo cuatro años después, el profesor de filosofía natural William Grylls Adams y su alumno Richard Evans Day, crearon la primera célula fotovoltaica de selenio. En este vídeo explicativo conocerás más acerca de la energía fotovoltaica.
A partir de estos avances en la fotovoltaica, varios científicos perfeccionaron el invento y crearon células solares de silicio que tenían el potencial de generar potencia. De esta manera se acabaron creando las primeras placas solares de la historia y asentando el término de energía fotovoltaica.
¿Cómo funciona la energía fotovoltaica?
El funcionamiento de la energía solar fotovoltaica se produce cuando la radiación del sol llega a la superficie de la tierra y la instalación fotovoltaica logra captarla. A partir de ese momento, la radiación se transforma en electricidad. La instalación fotovoltaica absorbe la radiación y la transforma en corriente eléctrica útil para abastecer y hacer funcionar cualquier dispositivo conectado al sistema eléctrico.
La energía solar fotovoltaica es limpia, renovable e inagotable. Este tipo de fuente se puede obtener en instalaciones de diversos tamaños, desde pequeñas viviendas hasta grandes plantas de fotovoltaica.
Para que estos sistemas de energía fotovoltaica funcionen y produzcan el denominado efecto fotoeléctrico, se necesita de la utilización de una placa fotovoltaica. Estos pueden ser de materiales diferentes:
⇒ | Silicio monocristalino: Estos paneles fotovoltaicos se crean a partir de un solo cristal de silicio puro y por ello alcanzan una alta eficiencia que llega hasta el 20%. Este tipo es muy utilizado para generar energía fotovoltaica. |
⇒ | Silicio policristalino: Este tipo de paneles se elaboran a partir de varios cristales de silicio, por ello su eficiencia es un tanto menor, del 17,5%. Suelen ser más baratos que los anteriores, pero también se utilizan para generar la denomida energía fotovoltaica. |
Energía fotovoltaica cómo funciona y principales usos
Como hemos estado comentando, la energía solar fotovoltaica convierte la luz del sol en electricidad aprovechable. Los paneles solares encargados de esta tarea pueden instalarse a nivel particular y doméstico (casas, edificios, caravanas) o grandes instalaciones de energía fotovoltaica. A continuación te explicamos los distintos usos que se le pueden dar a la energía solar fotovoltaica.
❍ | Instalaciones de energía solar fotovoltaico: Es su principal aplicación, instalar placas solares en edificios, viviendas particulares o industrias. |
❍ | Señalización de lugares remotos: En muchos sitios se utiliza la energía solar fotovoltaica por los altos costes de conexión a la red eléctrica o por la inexistencia de electricidad. Algunos ejemplos son: parquímetros, señales de tráfico, sistemas de vigilancia o teléfonos de emergencia. |
❍ | Electrificación rural: En entornos aislados se utiliza la energía solar fotovoltaica para alimentar la red eléctrica. |
❍ | Sistemas de bombeo: Los sistemas de bombeo con energía fotovoltaica pueden utilizarse para proporcionar agua a sistemas de riego, agua potable en comunidades aisladas o abrevaderos para el ganado. |
❍ | Transporte y navegación marítima: Aunque la energía solar fotovoltaica todavía no se utiliza de forma generalizada para proporcionar tracción en el transporte, cada vez se está poniendo más en marcha la fotovoltaica como fuente auxiliar en barcos y automóviles. |
Energía fotovoltaica ventajas y desventajas
La energía fotovoltaica tiene múltiples ventajas, aunque también algún que otro inconveniente. Te lo contamos:
Energía fotovoltaica ventajas y desventajas | |
✅ Consumo energético 100% inagotable | Capacidad de consumir energía fotovoltaica limpia e inagotable donde se necesite y utilizarla en nuestro día a día |
✅ Menor contaminación | La energía fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contaminamos el planeta |
✅ Reducir el uso de combustibles fósiles | Al no utilizar combustibles fósiles la energía fotovoltaica que se produce es verde |
✅ No depender de las compañías eléctricas | Gracias a la energía fotovoltaica reducimos la dependencia de las compañías eléctricas y de la red eléctrica |
✅ Beneficios económicos por pasarse a la fotovoltaica | Al utilizar la energía solar fotovoltaica optas a incentivos fiscales y deducciones en impuestos. Además, ahorras en la factura de la luz |
✅ Subvenciones por el autoconsumo | Gracias a la energía fotovoltaica puedes optar a múltiples ayudas y subvenciones estatales, nacionales y europeas |
✅ Generación de riqueza y empleo | La fotovoltaica crea puestos de trabajo y genera economías de escala |
❌ Dependencia de la climatología | La producción de las placas fotovoltaicas depende de la cantidad de luz solar disponible, por lo que en días nublados o lluviosos la producción de energía puede ser reducida |
❌ Precio inicial elevado | La instalación de las placas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de energía puede ser costosa, aunque los precios han ido disminuyendo con el tiempo |
❌ Espacio requerido | El sistema fotovoltaico requiere de una cantidad significativa de espacio para ser instalado, lo que puede suponer un problema para los que tengan escasez de terreno |
Como hemos visto, las ventajas de esta fuente limpia y renovable son mayores que los inconvenientes que genera, que con el paso del tiempo y el avance tecnológico se reducirán todavía más.
Empresas energía Fotovoltaica: Todo lo que necesitas saber
Antes de dar el paso hacia la fotovoltaica energía es importante seleccionar empresas energía fotovoltaica con experiencia. En este sentido, en AutoSolar contamos con un gran equipo de profesionales que se pondrán a tu disposición para asesorarte y llevar a cabo tu instalación de placas solares.
AutoSolar como empresa del sector nacional e internacional, se encarga de generar energética verde y limpia a demanda. Su apuesta por la innovación constante en su tecnología de fotovoltaica energía es clave para el avance de este tipo de energética.
Energía fotovoltaica España
España es uno de los países con mayor cantidad de radiación del sol, de hecho contamos con una media de 6 horas. Nuestro país es una de las potencias con más instalaciones solares y con un mayor número de potencia instalada.
En la Península Ibérica, se empezó a instalar este tipo de energética en los años 80, que es cuando se usaron los primeros paneles solares. Concretamente, en 1984 se instaló en Guadalix la primera central conectada a la red eléctrica.
Años más tarde ya se empezaron a utilizar estos sistemas a todas las escalas. Fue entonces cuando se aprobó la Ley de Fomento de las Energías Renovables y el Plan de Energías Renovables, para regular la legislación vigente. Otro gran hito para este panorama energético lo marcó la derogación del Impuesto al Sol.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) tiene el ambicioso pero necesario objetivo de que para el año 2030 España tenga 50.000 MW de potencia instalada. De esta forma, este tipo de energética, cubrirá el 40% de los consumos energéticos del país.
La reducción de los costes de producción y la creciente demanda del sector ha impulsado el mercado fotovoltaico en gran medida. Además, cada vez son más los incentivos fiscales por instalar sistemas fotovoltaicos. El marco regulatorio es altamente beneficioso.
Otro tipo de energías renovables
Una vez tenemos claro el funcionamiento de las placas solares como fuente renovable, es necesario conocer otras energías verdes. La luz del sol tiene múltiples aplicaciones y se puede aprovechar de otras formas:
❶ | Energética solar térmica: Este tipo de fuente limpia utiliza los rayos del sol para generar calor, esto es posible gracias a los colectores solares. |
❷ | Energética solar pasiva: En este caso los rayos del sol se utilizan directamente, sin necesidad de transformarlos, en materiales e instalaciones de manera integrada en su arquitectura. |
❸ | Energética solar híbrida: Aquí se integran todas las energías renovables que utilizan los rayos del sol. |
En la siguiente imagen podemos comprobar cómo trabajan estas fuentes renovables con una instalación en una casa particular: