Kits Solares Conexión Red
El kit solar autoconsumo fotovoltaico o las placas solares autoconsumo fotovoltaico, permiten generar y consumir electricidad durante el día y, una vez se ponga el sol, la electricidad saldrá de la red eléctrica. Este kit autoconsumo solar está indicado para casas habituales y convivir con la red eléctrica, por lo que no será necesario el uso de baterías solares. Además, una instalación fotovoltaica autoconsumo de conexión red puede recibir las ayudas y subvenciones al autoconsumo fotovoltaico residencial. En AutoSolar gestionamos estos trámites por ti para que la solicitud sea válida. Contacta con nosotros y ¡pídenos también un presupuesto!. Nuestros técnicos se encargarán de la instalación de las placas solares en tu vivienda.
El autoconsumo fotovoltaico y el ahorro económico
En la última década, el autoconsumo fotovoltaico ha ganado popularidad en la sociedad y se ha convertido en una opción real de producción masiva de energía. La emergencia climática ha puesto en alerta a la sociedad y cada vez son más los que se suman a la alternativa energética del autoconsumo fotovoltaico de la mano de los kit solar autoconsumo.
Que las placas solares autoconsumo fotovoltaico sean una alternativa real se debe al gran avance de los desarrollos tecnológicos. Esto hace que el mercado del autoconsumo fotovoltaico sea capaz de ofrecer a los posibles clientes un gran abanico de posibilidades, tanto que podemos diseñar a la perfección el kit autoconsumo fotovoltaico que necesitemos, ajustándose así a nuestras necesidades energéticas. Hay que tener en cuenta que una instalación de autoconsumo fotovoltaico no tiene baterías, en caso de necesitarlas deberemos instalar un kit solar autoconsumo con baterías.
Tantos han sido los avances tecnológicos en este campo, que los precios en el sector y de los kit solar autoconsumo han bajado y se han convertido en un servivio al alcance de todos. Es decir, ahora mismo podemos adquirir un kit autoconsumo fotovoltaico a un precio menor que hace unos años y, además, podemos empezar a ahorrar en nuestra factura de la luz ya mismo con la instalación de placas solares autoconsumo.
Para conocer cuál es la instalación de un kit autoconsumo fotovoltaico perfecta para nosotros, necesitamos un estudio personalizado. En este, hay que tener en cuenta una serie factores que influirán, de forma directa, en el presupuesto final que nos ofrezca AutoSolar.
Por tanto, antes de comprar e instalar un kit solar autoconsumo de placas solares autoconsumo, deberemos de comprobar cuál es el kit autoconsumo fotovoltaico que más se ajusta a nosotros.
Placas solares autoconsumo fotovoltaico. Definición y características
¿Qué son las placas solares autoconsumo fotovoltaico? Las placas solares autoconsumo son paneles de autoconsumo solar que se utilizan en un kit solar autoconsumo fotovoltaico con el fin de generar electricidad. Estos kit solar autoconsumo están formados por celdas solares que convierten la luz en electricidad y están montados en un marco que se suele colocar en el tejado de una vivienda o en una estructura de autoconsumo solar independiente.
Las placas solares autoconsumo fotovoltaico suelen estar disponibles en diferentes tamaños y potencias, y se eligen en función de la demanda de energía de la vivienda o del negocio y de la ubicación geográfica. Es importante seleccionar placas solares autoconsumo fotovoltaico de alta calidad y eficiencia con el fin de asegurar un rendimiento óptimo del kit solar autoconsumo. También es importante tener en cuenta la orientación y el inclinación del tejado y la disponibilidad de espacio en el tejado para colocar las placas solares autoconsumo fotovoltaico y el resto de elementos del kit autoconsumo solar.
Características kit solar autoconsumo. Algunas de las características de las placas solares autoconsumo fotovoltaico de los kit autoconsumo solar son:
1. Alta eficiencia del kit solar autoconsumo fotovoltaico. Las placas solares autoconsumo fotovoltaico ofrecen un alto nivel de eficiencia de conversión de luz en electricidad. Esto significa que pueden aprovechar una mayor cantidad de luz. De esta forma el kit autoconsumo solar generará una cantidad mayor de electricidad.
2. Bajo mantenimiento del kit solar autoconsumo fotovoltaico. Las placas solares autoconsumo fotovoltaico no requieren de mucho mantenimiento. Una vez instalado el kit autoconsumo solar no hay que preocuparse de nada.
3. Ahorro de costes. Las placas solares autoconsumo fotovoltaico permiten ahorrar costes de electricidad gracias a la producción de electricidad por parte de la energía solar. Esto significa que no hay que pagar a una compañía eléctrica para tener energía de autoconsumo solar.
4. Ahorro de tiempo. Las placas solares autoconsumo fotovoltaico no requieren de mucho tiempo en la instalación del kit autoconsumo solar. Esto significa que se pueden instalar rápidamente y ponerlas a funcionar sin mucho esfuerzo.
5. Fácil instalación. Las placas solares autoconsumo fotovoltaico se pueden instalar fácilmente en la mayoría de edificios. Esto significa que las placas solares autoconsumo fotovoltaico se pueden instalar rápidamente y ponerlas a funcionar sin mucho esfuerzo.
Kit autoconsumo solar. ¿Cuál es su precio?
Una vez hemos conocido qué es un kit solar autoconsumo, sus ventajas, tipos, usos y componentes, es el momento de conocer otro aspecto muy importante, ¿cuál es el precio de un kit autoconsumo solar?
En el precio de un kit autoconsumo solar intervienen diversas variables: el precio de cada elemento por separado, el precio de la instalación fotovoltaica autoconsumo, el del consumo de electricidad o el de la legalización de las placas solares autoconsumo. En AutoSolar podrás encontrar diversos kit solar autoconsumo fotovoltaico con un precio de instalación fotovoltaica autoconsumo diferente.
Por lo tanto, ¿qué precio tiene de media un kit autoconsumo solar? Los precios varían dependiendo también de factores como el fabricante, la calidad de los materiales, el número de placas solares autoconsumo o el tipo de instalación. Para hacernos una idea del rango de precios, podrás encontrar un kit autoconsumo solar desde los 1.400€ hasta los 50.000€.
Ahora que conocemos más o menos el rango de precios del kit autoconsumo solar es necesario conocer los factores que afectarán en el presupuesto de una instalación fotovoltaica autoconsumo.
➲ | La ubicación geográfica. Dependiendo de las horas de sol con las que cuente tu ciudad necesitaremos una instalación fotovoltaica autoconsumo más grande o más pequeña y eso repercutirá en el precio. |
➲ | La calidad de los materiales escogidos para el kit autoconsumo solar. El cableado, la estructura y las protecciones, así como la calidad de las mismas, harán variar el precio de las placas solares autoconsumo y del resto de elementos. Aunque es cierto que cada instalación fotovoltaica autoconsumo no demanda los mismos materiales que otra. |
➲ | El fabricante. Cada producto está fabricado por una marca del sector del autoconsumo fotovoltaico y como en todo hay fabricantes más caros y más baratos. |
➲ | El número de placas solares autoconsumo fotovoltaico. El tipo de instalación y el número de placas solares autoconsumo que necesitemos repercutirá en el precio. |
➲ | La mano de obra para la instalación del kit autoconsumo solar. Siempre hay que tener en cuenta que al precio hay que sumarle la mano de obra de la propia instalación del kit solar autoconsumo fotovoltaico. |
➲ | La legalización de la instalación fotovoltaica autoconsumo. Una instalación fotovoltaica autoconsumo necesita estar legalizada si se quiere optar por verter a la red eléctrica el excedente de electricidad. Esto también influirá en el precio de las placas solares autoconsumo y del resto de componentes del kit solar autoconsumo fotovoltaico. |
En AutoSolar tenemos en cuenta todos estos factores para adaptarnos a todos los bolsillos y condiciones económicas de nuestros clientes. Todo ello para que el autoconsumo solar esté al alcance de todos.
Por otro lado, hablando de los diversos tipos de kit solar autoconsumo, hay que conocer el precio estimado de la instalación fotovoltaica autoconsumo adaptado al tipo de consumo. Como hemos estado comentando, el consumo energético de la instalación fotovoltaica autoconsumo es clave para escoger un kit autoconsumo solar que pueda cubrir tus necesidades energéticas. Recuerda que el consumo lo puedes consultar en tu factura de la luz.
En esta tabla que te mostramos a continuación podrás conocer los precios orientativos de lo que costaría un kit autoconsumo solar para una instalación conectada a la red eléctrica. En ella tenemos en cuenta diversos factores como: la factura de la luz al mes, el consumo de kWh al año y el número de placas solares autoconsumo fotovoltaico. El resultado será el precio estimado de una instalación fotovoltaica autoconsumo.
Factura de la luz al mes | Consumo de kWh al año | Nº placas solares autoconsumo | Precio del kit solar autoconsumo |
50€ - 150€ | 4.000kWh/año | A partir de 6 | 2.000€ |
150€ - 200€ | 6.500kWh/año | De 7 a 10 | 2.700€ |
200€ - 250€ | 10.500kWh/año | De 11 a 14 | 4.000€ |
Más de 250€ | 11.000kWh/año | Más de 15 | 6.300€ |
*Los precios del kit solar autoconsumo fotovoltaico son orientativos. Cálculo estimado en una instalación de autoconsumo solar de red, con placas solares autoconsumo y sin baterías con placas solares autoconsumo 460W.
Como bien refleja esta tabla, una persona que paga entre los 50€ y los 100€ de factura de la luz necesitará un mínimo de 6 placas solares autoconsumo fotovoltaico. El precio que pagará esta persona por su instalación de placas solares autoconsumo es de aproximadamente será de 2.000€.
Si por el contrario pagamos entre 150€ y 200€ necesitaremos de unas 7 a 10 placas solares autoconsumo fotovoltaico. El precio estimado será de 2.700€. Sin embargo, cuando nuestros gastos en la factura ascienden entre los 200€ y los 250€ necesitaremos una media de 11 a 14 placas solares autoconsumo fotovoltaico. Por ello pagaremos unos 4.000€.
Y por último, cuando los gastos de nuestra factura sean de más de 250€ tendremos que hacer una gran instalación de placas solares autoconsumo. Para este caso necesitaremos un kit solar autoconsumo fotovoltaico de más de 15 placas solares autoconsumo, por lo que habría que pagar a partir de 6.000€.
A continuación te mostramos otra tabla explicativa con un presupuesto de un kit solar autoconsumo fotovoltaico. En la tabla se muestran los componentes necesarios (placas solares autoconsumo, inversor solar, cableado) y sus porcentajes desglosados del precio total del kit solar autoconsumo fotovoltaico.
Componente del kit solar autoconsumo fotovoltaico | Consumo de kWh al año |
Placas solares autoconsumo | 4.000kWh/año |
Inversor solar | 6.500kWh/año |
Mano de obra | 10.500kWh/año |
Trámites | 11.000kWh/año |
Placas solares autoconsumo | 4.000kWh/año |
*Precio total de un kit solar autoconsumo fotovoltaico con estos componentes, sin aplicar subvención: 5.182 €. El precio puede estar sujeto a variaciones.
Está claro que estos precios de un kit solar autoconsumo son orientativos, pero si necesitas un presupuesto adaptado sobre placas solares autoconsumo puedes contactar con AutoSolar y atenderemos tu caso particular. Ten en cuenta que a los precios anteriormente detallados hay que restarle las subvenciones que otorgan las instituciones autonómicas, nacionales y europeas.
El Estado, los ayuntamientos o el Gobierno Central Europeo otorgan ayudas y subvenciones por instalar un kit solar autoconsumo. Además, el retorno de la inversión en este caso es muy amplio. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) estipula que una instalación fotovoltaica autoconsumo suele amortizarse a partir de los 3 años, por lo que el retorno de la inversión es muy alto.
Tipos de instalación fotovoltaica autoconsumo conectadas a la red
Una instalación fotovoltaica autoconsumo conectada a la red eléctrica en el contexto del autoconsumo fotovoltaico se caracterizan por mantenerse vinculada a la red eléctrica convencional. Es decir, el autoconsumo fotovoltaico no implica desconectarse por completo de la red eléctrica, sino que podremos convivir con ella reduciendo considerablemente la factura de la luz. Para ello será necesario componer el sistema fotovoltaico de un kit solar autoconsumo fotovoltaico.
En el ámbito de una instalación fotovoltaica autoconsumo conectada a la red, se pueden identificar dos tipologías distintas en función de la posibilidad de verter los excedentes a la red. Estas tipologías están definidas por el Real Decreto 244/2019.
En este aspecto surgen dos tipos principales de instalación fotovoltaica autoconsumo y, como se trata de los kit solar autoconsumo fotovoltaico, vamos a hablar de ellas teniendo en cuenta que no podremos añadir baterías de acumulación. Las dos instalaciones de autoconsumo fotovoltaico son las siguientes:
Instalación fotovoltaica autoconsumo con excedentes
Como vamos a explicar a continuación, con esta modalidad de autoconsumo fotovoltaico hay dos tipologías de consumo: Instalación fotovoltaica autoconsumo con compensación por excedentes, donde el precio lo marcará nuestra compañía eléctrica, e instalación fotovoltaica autoconsumo con excedentes sin compensación:
❯ |
Kit solar autoconsumo fotovoltaico con excedentes y compensación: Es la opción más utilizada e interesante para el consumidor medio, sobre todo en usos residenciales, comunidades de vecinos o pequeñas y medianas empresas. Este tipo de kit solar autoconsumo se rentabiliza al máximo la energía generada, llegando en ocasiones a recibir una compensación tan beneficiosa que la cantidad de energía consumida se descuenta completamente de la factura eléctrica. Es aquí cuando la comercializadora establece, mediante un precio acordado previamente, qué obtendremos por cada kWh. |
En este tipo de instalación fotovoltaica autoconsumo con conexión a red, además de utilizar la energía solar fotovoltaica para generar electricidad y cubrir las necesidades energéticas del hogar, podemos inyectar los excedentes de energía a la red eléctrica. Esto sucede si la instalación de autoconsumo fotovoltaico genera más energía de la necesaria, por lo que se verterá el sobrante de dicha energía.
Esta tipología de instalación fotovoltaica autoconsumo es la más conocida, extendida y utilizada, tanto en el ámbito residencial para viviendas unifamiliares como en comunidades de vecinos. Además, las empresas, especialmente las de perfil PYME, también se benefician de este tipo de instalaciones de placas solares autoconsumo fotovoltaico, ya que el ahorro en la factura eléctrica representa un incremento significativo en los beneficios empresariales.
El autoconsumo fotovoltaico con excedentes es una opción muy rentable; con esta modalidad podremos realizar una instalación con un precio bastante contenido, ya que el material fotovoltaico que compone un kit solar autoconsumo fotovoltaico no es excesivo y no cuenta con baterías de acumulación, uno de los elementos más costosos. Si al kit solar autoconsumo fotovoltaico con excedentes lo acompañamos con una compensación económica, la amortización de la instalación fotovoltaica autoconsumo podrá llegar a los 6 años.
❯ |
Kit solar autoconsumo fotovoltaico con excedentes sin compensación: En este modelo, no se ofrece una compensación directa en la factura eléctrica por los excedentes generados, sino que se tiene la posibilidad de vender la energía excedente directamente en el mercado eléctrico. Esta opción es obligatoria para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico superiores a 100kW y se puede elegir de forma voluntaria para el resto de las instalaciones. Es una modalidad más utilizada en grandes instalaciones industriales y comerciales, ya que en instalaciones residenciales no generan suficiente energía para su venta en el mercado eléctrico |
Instalación fotovoltaica autoconsumo sin excedentes
El autoconsumo fotovoltaico sin excedentes es una modalidad con la que también cubriremos las necesidades energéticas del hogar pero, a diferencia de las instalaciones fotovoltaicas con excedentes, no podremos vender ni obtener una compensación económica. En este caso, si la instalación fotovoltaica autoconsumo genera más energía de la necesaria, los excedentes no podrán ser inyectados a la red eléctrica, por lo que la desperdiciaremos o la desecharemos.
Son instalaciones fotovoltaicas muy parecidas a las de vertido a red, con la diferencia que se añade un mecanismo antivertido. Este dispositivo evita que la instalación fotovoltaica autoconsumo genere más energía de la que consume, evitando al mismo tiempo que el excedente se vierta a la red eléctrica.
¿Dónde podemos encontrar este tipo de instalaciones de kit solar autoconsumo fotovoltaico? Pues bien, en España, gracias a que la legislación vigente permite el vertido del excedente de energía, no son muy comunes. Por lo tanto, este tipo de instalaciones son necesarias cuando la normativa prohíbe la inyección de energía a la red eléctrica.
Tabla comparativa de las tres modalidades de autoconsumo fotovoltaico:
Kit solar autoconsumo fotovoltaico con excedentes y compensación | Kit solar autoconsumo fotovoltaico con excedentes sin compensación | Kit solar autoconsumo fotovoltaico sin excedentes | |
Conectada a la red | ✅ | ✅ | ✅ |
Vertido a la red | ✅ | ✅ | ❌ |
Compensación por excedentes | ✅ | ❌ | ❌ |
Venta de la energía en el mecado eléctrico | ❌ | ✅ | ❌ |
Usos residenciales | ✅ | ❌ | ✅ |
Usos comerciales e industirales | ✅ | ✅ | ✅ |
Mecanismo antivertido | ❌ | ❌ | ✅ |
Componentes de un kit autoconsumo solar de conexión a red
Ya hemos hablado de los tipos de instalación fotovoltaica autoconsumo conectadas a la red, ahora vamos a repasar los elementos que las componen. Como ya hemos comentado, estas instalaciones precisan de un kit solar autoconsumo fotovoltaico de conexión a red, un conjunto de componentes fotovoltaicos diseñados a medida para su uso en las diferentes infraestructuras que se precisará conexión a red.
Como característica principal, estos kit solar autoconsumo no llevan baterias de almacenamiento, ya que vamos a estar conectados a la red eléctrica, apostando así por la modalidad de autoconsumo solar con excedentes. Al no tener baterías solares el precio de estos kit autoconsumo solar es bastante contenido:
Los componentes principales de un kit solar autoconsumo fotovoltaico son:
➥ | Paneles solares: Estos componentes son los principales generadores de electricidad en el sistema. Capturan la energía solar y la convierten en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. |
➥ | Inversor: El inversor es un dispositivo esencial que transforma la corriente continua generada por las placas solares autoconsumo en corriente alterna, que es compatible con la red eléctrica y puede ser utilizada por los dispositivos eléctricos convencionales. |
➥ | Disyuntores y protecciones eléctricas: Estos elementos son necesarios para garantizar la seguridad del sistema y protegerlo contra posibles sobrecargas, cortocircuitos u otros problemas eléctricos. Los disyuntores y las protecciones eléctricas se encargan de interrumpir la corriente eléctrica en caso de fallas o situaciones anormales. |
➥ | Medidores y contadores de energía: Estos dispositivos se utilizan para medir la cantidad de energía generada por el sistema de energía renovable y la cantidad de energía que se inyecta en la red eléctrica. También se pueden utilizar para medir el consumo de energía del usuario. |
➥ | Cables y conectores: Los cables y conectores adecuados son esenciales para conectar correctamente todos los componentes del sistema. Deben ser de alta calidad y estar dimensionados adecuadamente para garantizar una conexión segura y eficiente. |
➥ | Interruptor de desconexión: Este componente permite desconectar el sistema de energía renovable de la red eléctrica en caso de emergencia o para realizar tareas de mantenimiento. Es una medida de seguridad importante para proteger a los técnicos o usuarios del sistema. |
Usos principales de las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red
Como ya hemos comentado, la mayoría de placas solares autoconsumo en España son conectadas a la red eléctrica. Con la salvedad de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico con baterías de los kit autoconsumo híbridos, una instalación fotovoltaica autoconsumo con excedentes es la más utilizada y de las más rentables para los consumidores con placas solares autoconsumo.
Gracias al amplio abanico de potencias que los kit solar autoconsumo ofrecen y su bajo coste, este tipo de instalaciones de placas solares autoconsumo cubren gran parte de las necesidades energéticas de diferentes casas, edificios, comercios e, incluso, grandes superficies. Es por ello que sus usos son muy extendidos, con adaptabilidad a las diferentes infraestructuras. Te explicamos, por tanto, los diferentes usos que le podemos dar a un kit solar autoconsumo fotovoltaico:
❏ | Instalación fotovoltaica autoconsumo con kit solar autoconsumo para uso residencial: Para estos usos están diseñados los kit autoconsumo solar de las instalaciones autoconsumo con excedentes acogidas a compensación. El exceso de energía se inyecta en la red eléctrica, lo que permite reducir la factura de electricidad y contribuir a la producción de energía limpia. Además, recibiremos compensación económica por ello, algo que unido al bajo coste de estos kit autoconsumo solar, se convierte en la opción ideal para la mayoría de las viviendas unifamiliares. |
❏ | Instalación fotovoltaica autoconsumo con kit solar autoconsumo para uso industrial y comercial: En estos ámbitos, si se tratan de grandes infraestructuras que necesitarán una potencia superior a los 100 kW no podrán obtener compensación por la energía que se vierte en la red -autoconsumo con excedentes sin compensación-, pero resulta una alternativa muy rentable por el ahorro de costes fijos para las empresas. Además, las pequeñas y medianas empresas, por su menor tamaño, también pueden realizar este tipo de instalaciones de placas solares autoconsumo con excedentes acogidas compensación (siempre que no superen los 100 kW instalados), algo que aumenta la rentabilidad del negocio. |
❏ |
Instalación fotovoltaica autoconsumo con kit solar autoconsumo en comunidades de vecinos: Son proyectos en los que varios usuarios o comunidades se agrupan para instalar una instalación fotovoltaica compartida. La energía generada se utiliza para abastecer a múltiples consumidores conectados a la red eléctrica. Cada participante recibe una parte proporcional de la energía generada, lo que les permite reducir sus facturas de electricidad y fomentar la sostenibilidad en la comunidad. En estas infraestructuras, son comunes las instalaciones de placas solares autoconsumo con excedentes acogidas a compensación. |
Certificaciones y permisos legales de una instalación de conexión a red
A la hora de realizar una instalación fotovoltaica autoconsumo debemos de cumplir una serie de requisitos y conseguir unos permisos legales. Según la ubicación geográfica de la instalación, es posible que esta burocracia sea diferente para poder contar en tu hogar o negocio con un kit autoconsumo solar.
A continuación, te mostramos algunos de los requisitos y permisos comunes que suelen ser necesarios para conseguir el autoconsumo solar:
✔ |
Permiso de construcción de la instalación de conexión a red. En muchos lugares, es necesario conseguir un permiso de construcción o instalación antes de comenzar el montaje de placas solares autoconsumo fotovoltaico. Esto puede implicar presentar una solicitud, proporcionar planos y documentación técnica, e, incluso, pagar una tasa. |
✔ |
Interconexión y acuerdo de conexión de placas solares autoconsumo fotovoltaico. Para conectar un sistema de conexión a la red eléctrica, a menudo se requiere un acuerdo de conexión con la compañía eléctrica local. Este acuerdo establece los términos y condiciones para la interconexión de la instalación, incluyendo los requisitos técnicos, las responsabilidades del propietario del sistema y los procedimientos de conexión. |
✔ |
Certificaciones y estándares. Algunas jurisdicciones pueden requerir que los componentes cumplan con ciertas certificaciones y estándares de seguridad. Un ejemplo de certificación de placas solares autoconsumo fotovoltaico es el UL (Underwriters Laboratories). |
✔ |
Inspecciones y permisos de conexión a la red eléctrica. Después de completar la instalación de placas solares autoconsumo fotovoltaico, es posible que se requiera una inspección por parte de un inspector autorizado antes de recibir el permiso de conexión a la red. Esta inspección asegura que el sistema cumpla con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos. |
✔ |
Tarifas y acuerdos de compensación. Al vender el excedente de energía producido por las placas solares autoconsumo a la red eléctrica. Es posible que se deba negociar un acuerdo de compensación con la compañía eléctrica. Este acuerdo establece los términos de compensación, como la tarifa de compra de la electricidad generada y las condiciones de facturación. |
Recuerda que esta lista de requisitos y permisos es solo orientativa, pues dependiendo de la ubicación de la indraenstructura puede variar.
Autoconsumo solar fotovoltaico
El autoconsumo solar fotovoltaicos se refiere al uso de energía solar para satisfacer las necesidades de energía de una residencia, una empresa o una comunidad. Este kit autoconsumo solar reduce el consumo de energía de la red eléctrica al permitir que un edificio utilice la energía solar para satisfacer sus propias necesidades. Esto significa que el edificio no necesita comprar tanta energía de la red eléctrica. Un kit autoconsumo solar generalmente consiste en paneles solares, un inversor solar, un almacenamiento de baterías y un controlador de carga. Los módulos fotovoltaicos capturan la luz solar y la convierten en electricidad. Esta electricidad se almacena en baterías o se inyecta directamente a la red eléctrica. El inversor solar convierte la energía de la batería en corriente alterna para que los electrodomésticos y dispositivos eléctricos puedan usarla. El controlador de carga monitorea la batería y ayuda a mantener el nivel de carga óptimo.
El autoconsumo solar es una solución para generar electricidad limpia y gratuita. Se trata de un kit autoconsumo solar que aprovecha la energía de los módulos fotovoltaicos, generando electricidad y aprovechándola en el consumo propio, evitando la compra de electricidad de la red. Al producir energía, los propietarios de los kit autoconsumo solar ahorran dinero al reducir su factura mensual de electricidad. Al mismo tiempo, se ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono al evitar la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles.
Los kit autoconsumo solar para vivienda pueden ser una excelente opción para propietarios de viviendas, empresas, granjas y otros tipos de instalaciones. Estos sistemas son relativamente sencillos de instalar y ofrecen muchas ventajas a los propietarios. Entre ellas, se encuentran el ahorro en el coste de la electricidad, la reducción de las emisiones de carbono y la tranquilidad de tener una fuente segura y limpia de energía. Si queremos aprovechar la energía fotovoltaica y utilizarla en el mismo lugar donde se produce es necesario que el kit autoconsumo solar para vivienda conste de paneles de autoconsumo solar, un inversor de corriente y otros componentes necesarios para integrar el kit autoconsumo solar en la red eléctrica existente. La energía fotovoltaica generada se utiliza para alimentar la demanda eléctrica de la vivienda o del negocio, y cualquier energía fotovoltaica sobrante se puede vender a la red eléctrica.
Los kit de conexión red son una excelente forma de reducir los costos de energía y contribuir al medio ambiente al mismo tiempo. Estos kit conexión red también son relativamente fáciles de instalar y mantener.
Mantenimiento del sistema
El mantenimiento de un sistema red es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. A continuación, describimos algunas de las tareas de mantenimiento que se deben realizar:
➊ |
Limpieza de paneles solares. Los módulos fotovoltaicos deben mantenerse limpias y libres de suciedad, polvo, hojas u otros objetos que pueden obstruir la radiación solar. Se recomienda utilizar agua y un cepillo suave para la limpieza del sistema. Evita el uso de productos químicos que sean abrasivos. |
➋ |
Inspección visual del sistema. Haga inspecciones visuales periódicas para detectar posibles daños o problemas. Si en alguna ocasión detecta alguna incidencia no dude en ponerse en contacto con un profesional en paneles solares. |
➌ |
Verificación de cables y conexiones de los módulos. Revise regularmente los cables y conexiones de los elementos para asegurarse de que estén bien conectados y en buen estado. |
➎ |
Monitoreo del rendimiento de los elementos. Utilice el sistema de monitoreo para realizar un seguimiento del rendimiento de los módulos fotovoltaicos. |
➏ |
Protección contra sobretensiones del sistema. Asegúrese de que el sistema solar esté protegido contra sobretensiones eléctricas. Utilice dispositivos de protección contra sobretensiones adecuados y verifique regularmente su estado y funcionamiento. |
➐ |
Registro y documentación. Mantenga un registro de todas las tareas de mantenimiento realizadas. Guarde también los manuales de los componentes y cualquier documentación relacionada con la instalación del sistema. |
Recuerda siempre contar con la ayuda de un especialista en mantenimiento de los elementos.
Garantía de los productos
En AutoSolar puedes instalar tus módulos fotovoltaicos con los mejores materiales y a un precio muy competitivo. Nuestra empresa siempre apuesta por los mejores fabricantes del sector de la fotovoltaica, por ello todos los productos cuentan con un amplio periodo de garantía. Esta garantía es aplicable siempre y cuando se realice un uso correcto y se sigan las instrucciones del fabricante que te indicaremos.
¿Cuál es el futuro del sector?
Como sabemos, el consumo propio es básicamente la capacidad para consumir la electricidad que tú mismo produces mediante las placas solares. Por ejemplo, una familia se ha instalado un sistema de conexión a red en su casa y al mes consumen una media de 350 kW/h mensuales. Si su sistema produce la misma o mayor cantidad de energía habrán logrado generar lo mismo que necesitan.
La posibilidad de utilizar la energía que produces tiene innumerables beneficios como tener autonomía de las compañías eléctricas o el ahorro en la factura de la luz. De hecho, según el III Observatorio Español de la Fotovoltaica, el ahorro en la factura puede llegar a ser de hasta el 80%.
Pero los beneficios no acaban ahí y es que no hay que olvidarnos de nuestro querido planeta. Este sistema genera un tipo de energía limpia, renovable y verde. Al no depender de los combustibles fósiles reduciremos nuestras emisiones de CO2 y nuestra huella de carbono.
Los combustibles fósiles no han dejado de crecer desde el siglo XIX y una de las formas de parar la curva ascendente es apostar por instalaciones de placas solares. Y una buena manera de incentivar la energía verde es mediante las ayudas al sector. ¿Sabías que por instalar placas solares puedes optar a diversos incentivos y bonificaciones fiscales? Te los contamos:
Posibilidad de verter a la red eléctrica. Con este tipo de sistema se puede vender la energía sobrante de las placas solares a nuestra compañía eléctrica. Para ello tan solo hay que acogerse a la modalidad con excedentes. De esta forma obtendremos incentivos y pagaremos menos.
Ayudas y subvenciones autonómicas. Dependiendo de tu comunidad autónoma podrás optar a un tipo de subvenciones autonómicas u otras por haber instalado placas solares.
Desgravaciones de impuestos. Si instalas módulos fotovoltaicos tienes derecho a incentivos fiscales como: la deducción del IRPF y la reducción en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Subvenciones nacionales. En esta clasificación podemos encontrar las ayudas que otorga el Gobierno de España. Estas ayudas están destinadas a particulares y a empresas. También se incluyen las subvenciones del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.
Fondos Europeos. Si instalas módulos fotovoltaicos podrás acceder a las subvenciones Next Generation, que provienen de los Fondos Europeos. Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos que tengan relación con la energía verde.
Si tienes pensado instalar placas solares sin duda el futuro es muy prometedor. Recuerda que si tienes dudas desde AutoSolar nos ponemos a tu disposición para asesorarte en todos los procesos de compra.