Reguladores de Carga
Comprar reguladores de carga solar al mejor precio y de todos los tipos en autosolar.es, tanto PWM como reguladores de carga MPPT. Para tensiones de 12 y 24 voltios es necesario disponer de un regulador de carga para controlar la carga y la descarga de una batería o acumulador dentro de una instalación solar. Los reguladores de placas solares van instalados entre las placas solares y la batería para controlar el estado de carga de la propia batería.
Es muy importante saber elegir los reguladores placas solares óptimo para las necesidades de su instalación solar. Sí quieres saber más sobre los reguladores solares no te pierdas la entrada de nuestro blog: ¿Qué es un regulador de carga?
Regulador de carga solar
Regulador solar: ¿qué tipos existen?
Un regulador de carga solar se trata de un pequeño componente que puede ir de forma independiente o bien integrado en el inversor. Se encarga de regular la cantidad de energía que las baterías almacenan. De esta forma protegen la vida útil de estas. Antes de empezar, daremos un breve repaso por los 2 tipos de reguladores solares:
El regulador de carga PWM, es aquel que tan sólo actúa de corte de paso de energía entre placas solares y la batería cuando ésta tiene una carga completa. Para que este controlador solar funcione correctamente, deberá encontrarse el mismo voltaje en placas solares y en las baterías, por ejemplo, si tenemos un panel solar de 12V y una batería de 12V. También funcionará correctamente si tenemos placas solares de 24V y un grupo de baterías que funciona a 24V.
Panel 12V + Batería de 12V = Regulador de carga PWM
Panel 24V + Batería a 24V = Regulador de carga PWM
Panel 48V + Batería a 48V = Regulador de carga PWM (En este caso deberemos comprobar que el regulador de placas solares funciona a 48V ya que no todos los reguladores de placas solares son capaces de hacerlo)
Por otra parte nos encontramos con los reguladores de carga MPPT, este tipo de controlador placas solares, que además de cortar el paso de corriente de los placas solares cuando la batería se encuentra a plena carga, estos tipos de regulador solar son capaces de adaptar el voltaje de salida del panel solar al voltaje de la batería. Utilizar este tipo de controlador solar resulta muy útil cuando disponemos de un panel solar que no es del voltaje de la batería.
Aquí presentamos algunos ejemplos del funcionamiento de un controlador de placas solares:
Panel de Conexión a Red + Batería de 12V = Regulador de carga MPPT
Panel de 24V + Batería de 12V = Regulador MPPT
Todos estos reguladores de carga MPPT presentan 3 limitaciones muy importantes a considerar para elegir el regulador de carga solar que se necesita para regular la carga del panel solar:
La primera limitación que nos encontramos en reguladores de carga MPPT es la potencia máxima de campo fotovoltaico, es decir, cada controlador fotovoltaico nos va a limitar la cantidad de W que suman todos las placas fotovoltaicas que tenemos en nuestro sistema, por ejemplo, si tenemos 2 placas solares de 300W, deberemos tener en cuenta que disponemos de 600W de campo fotovoltaico. Los reguladores de carga MPPT tienen limitaciones de W en el campo fotovoltaico.
La segunda de las limitaciones del regulador de carga MPPT es, como en todos los reguladores de placas solares, que nunca deberemos superar los amperios máximos del regulador placas solares. Para calcular los amperios que bajan desde las fotovoltaicas deberemos sumarlos de cada uno de los paneles. En el caso de que hagamos series de 2 o 3 placas fotovoltaicas, deberemos tener en cuenta que en las series se suma voltaje y no amperios, por lo que el amperaje de bajada de un grupo de 2 placas fotovoltaicas será igual que hubiera un panel, pero al doble de voltaje.
La última limitación es el voltaje de entrada, normalmente, algun regulador de carga solar MPPT tienen un voltaje de entrada más grande que la de un regulador de carga PWM, de manera que nos permite tener en serie varias placas fotovoltaicas. Por ejemplo, si un panel solar tiene 8A de corriente máxima y 34V, al conectarlo con otro igual en serie, el resultado de la unión será 8A y 72V. Nunca deberemos de superar el límite de voltaje del controlador solar si no queremos tener problemas con el funcionamiento del mismo. De ahí la importancia del controlador solar.
Regulador fotovoltaico: ¿para qué sirve un regulador de carga solar?
Los reguladores solares son una de las piezas más importantes de nuestra instalación solar fotovoltaica. El controlador solar, se sitúa entre placas fotovoltaicas y la batería y es el encargado de controlar la tensión e intensidad con la que se cargan las baterías. Los reguladores de placas solares se convierten así en una pieza clave, ya que es el que va a cuidar de la batería y, de este modo, alargar su vida útil.
El componente controlador solar también protege las baterías frente a sobrecargas o frente a descargas muy profundas. Gracias al controlador solar, el estado de la batería está controlado en todo momento y pueden generar alarmas según la carga de la batería
Estos reguladores de placas solares son unos componentes muy útiles en sistemas fotovoltaicos en lugares remotos. Se tratan de unos aparatos esenciales en instalaciones fotovoltaicas aisladas. En estas instalaciones es muy importante el buen funcionamiento de las baterías y, para ello, la labor de reguladores de placas solares, de regular la cantidad de energía suministrada en el sistema, es crucial. Los reguladores de placas solares son esenciales también en kits solares camper.
A continuación os traemos una selección de nuestros kits solares para instalaciones fotovoltaicas aisladas con reguladores solares:
Controlador de carga solar
La avanzada tecnología del controlador de carga solar permite que estos dispositivos se adapten de forma automática a las distintas condiciones que marca la batería, también permite regular de manera manual distintos parámetros.
Por lo general encontramos dos tipos de controlador solar: regulador de carga PWM y regulador de carga MPPT.
Este controlador solarse diferencia en la tensión a la que hacen trabajar a los módulos fotovoltaicos. Los reguladores fotovoltaicos solar PWM son los más sencillos y hacen trabajar a la tensión se la batería. Se dice que actúan como “interruptores” de las placas solares.
El regulador de carga MPPT tiene un seguidor de máxima potencia y hace trabajar a la tensión que más le conviene a la batería, según la etapa en la que se encuentre. El regulador de carga MPPT es el que consigue sacar el máximo rendimiento a los módulos fotovoltaicos.
Reguladores de placas solares: El controlador placas solares son un tipo de controlador de carga solar específico para energía solar que se encarga de acotar los límites de carga y descarga. Cuando una batería se encuentra cargada al 100%, el controlador solar corta la electricidad que va desde las placas solares hasta la batería. Cuando el consumo que estamos teniendo es mayor que la carga que hay en la batería, y ésta llega al límite de su capacidad, el controlador solar interviene para cortar el consumo que estemos realizando impidiendo la descarga completa de la batería.
Los reguladores fotovoltaicos están compuestos por dos entradas y una salida para el consumo, cada controlador de carga solar tiene una entrada para el positivo y negativo de placas fotovoltaicas, otra para positivo y negativo y una salida para consumo directo a 12V, sin necesidad de utilizar ningún inversor de corriente que transforme la energía 220V, de manera que si tenemos un sistema todo funcionando 12V sólo necesitamos el panel solar, la batería, y el controlador solar, además de tener un consumo 12V. Algún controlador de placas solares como los Atersa, disponen de un pequeño display donde se puede mostrar el porcentaje cargado y descargado teniendo así un mayor control sobre la misma.
Regulador placas solares: Secciones cables para el regulador de carga solar
Es muy importante tener en cuenta las secciones de cables de sistemas fotovltaicos, al tratarse de ser corriente continua a tensiones bajas debe de ser de mayor sección que en instalaciones de corriente alterna instalados en viviendas para consumo habituales.
Cómo calcular la sección de cables necesarios para sistemas fotovoltaicos con reguladores de carga PWM:Al disponer de unos reguladores de carga solar PWM, instalamos la misma sección de cable entre módulos fotovoltaicos y regulador de placas solares como entre controlador y batería.
Cómo calcular la sección de cables necesarios para sistemas fotovoltaicos con reguladores de carga MPPT:Al disponer de unos reguladores de carga solar MPPT tenemos que tener en cuenta que la tensión de funcionamiento de campo fotovoltaico es diferente a la tensión del banco de baterías. Al tratarse de mayor tensión de funcionamiento del campo fotovoltaico obtenemos mayor eficiencia, ya que en todo momento hacemos funcionar al sistema fotovoltaico en su punto de máxima potencia, esta es una de las grandes ventajas que dispone el modelo de regulador solar MPPT. Al disponer tensiones más altas en el campo fotovoltaico podemos reducir la sección del cableado fotovoltaico, siendo de mayor sección el cableado entre controlador y baterías, ya que el regulador MPPT reducirá la tensión del campo solar a la tensión de funcionamiento.