Menu

Cables

Los cables eléctricos son un elemento indispensable en toda instalación fotovoltaica, la correcta elección del cableado eléctrico de su instalación es indispensable para garantizar la durabilidad del sistema fotovoltaico. Es fundamental tener en cuenta todos los aspectos para instalar placas solares. Los tipos de cable para placas solares permiten conectar todos los componentes de la instalación fotovoltaica. En AutoSolar encontrarás diferentes tipos, para distintos usos, según tus necesidades.

El cable eléctrico es indispensable para completar cualquier instalación placas solares. Esto se debe a que los cables eléctricos permiten realizar la conexión de los diferentes elementos que la componen. La variedad de cable eléctrico y cable solar que hay en el mercado es muy amplia. Por esto, es importante tener conocimientos sobre cables eléctricos para hacer una buena compra de cables elétricos sin cometer errores.

En AutoSolar somos una empresa especializada en el sector fotovoltaico y todo el material del que disponemos es de alta calidad. Entre todo este material encontramos los cables eléctricos y el cable solar. Este cable puede ser utilizado en diversas instalaciones eléctricas.

Los cables eléctricos son un conductor flexible que se utiliza con el fin de transportar la electricidad desde una fuente de energía a un dispositivo eléctrico o equipo. Este cable solar se utiliza en una amplia variedad de usos y aplicaciones. Entre estos usos de los cables elétricos encontramos el montaje y la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas.

Cables eléctricos para placas solares

El cable eléctrico es necesario en la realización de instalaciones fotovoltaicas. Para esto hay cables eléctricos y/o cable solar que están específicamente diseñados para esta tarea, de la que obviamente los cables elétricos son parte fundamental. El cable solar permite la transmisión de electricidad cable generada por los paneles solares, gracias a que estos cables eléctricos están diseñados para soportar las condiciones ambientales y los niveles de corriente que se encuentran en las instalaciones fotovoltaicas.

La composición del cable solar y el cable eléctrico está hecha de dos conductores: uno positivo y uno negativo. Estos cables eléctricos están recubiertos por una capa de aislamiento especial para resistir los rayos UV y las condiciones climáticas adversas. El tamaño del cable solar depende de la potencia de la salida de los paneles y la distancia entre los paneles y el inversor.

Por otra parte, el cable eléctrico y el cable solar son un tipo de cable para placas solares deben cumplir con todos los estándares de seguridad eléctrica y de construcción. Por ejemplo, el cable eléctrico debe estar certificado por la norma UL (Underwritres Laboratories) para garantizar la seguridad y el rendimiento de los cables eléctricos.

Es importante destacar que al instalar un cable eléctrico o un cable solar en una instalación fotovoltaica, es necesario asegurar que los cables se encuentren correctamente conectados. Además de la conexión, los cables deben estar protegidos contra daños mecánicos, incendios y sobrecargas eléctricas. La falta de protección de los cables eléctricos puede provocar fallos en el sistema y poner en riesgo la seguridad de las personas y la propiedad.

En resumen, los cables eléctricos y el cable solar de instalaciones fotovoltaicas son un elemento indispensable para la captación, transformación y transporte de la energía solar. El cable eléctrico está específicamente diseñado para soportar las condiciones ambientales y los niveles de corriente requeridos en este tipo de instalaciones, y los cables deben cumplir con los estándares de seguridad eléctrica y de construcción. 

Tipos de cables eléctricos más utilizados en instalaciones fotovoltaicas

En las instalaciones fotovoltaicas, el material eléctrico, como el cable solar, es muy usado. En almacenes eléctricos hay una gran variedad de tipos de cables eléctricos y a la hora de clasificar los cables eléctricos lo hacemos de la siguiente forma:

Cable solar o cable fotovoltaico tradicional. Se trata de un tipo de cable eléctrico muy utilizado en sistemas fotovoltaicos. Se usa este cable eléctrico ya que puede soportar la potencia necesaria y las condiciones climatológicas a las que un cable solar tiene que estar sometido.

Esta cable solar tiene una característica que lo hacen ideal para uso en instalaciones fotovoltaicas, y estas es la conductividad eléctrica. El cable solar tradicional está hecho a base de materiales altamente conductivos (cobre o aluminio).

Cable de doble aislamiento. Este cable solar es utilizado en sistemas fotovoltaicos que necesitan una protección mayor a la usual. Este cable eléctrico se caracteriza por:
  • Aislamiento primario. Este cable solar cuenta con una primera capa de aislamiento que suele estar formada por polietileno reticulado (XLPE) o el polietileno de alta densidad (HDPE).
  • Aislamiento secundario. La segunda capa de aislamiento del cable solar, que protege de daños físicos, como abrasiones, impactos y exposición a sustancias químicas, suele estar hecho también de polietileno reticulado (XLPE).

Cable tipo MC4. Se trata de un tipo de cable eléctrico diseñado única y exclusivamente para ser usado en sistemas solares fotovoltaicos. Este cable solar recibe este nombre debido al tipo de conectores que usa, que son el MC4. Este cable solar tiene las siguientes características por sus conectores MC4. Estos conectores MC4 del cable solar garantizan la hermetización y la resistencia al agua de la conexión.

Cable solar libre de halógenos. Se trata de un cable para placas solares que requieren de una gran protección contra posibles incendios. Su principal característica es la composición del aislante libre de halógenos. Esto se hace para reducir la emisión de gases tóxicos y corrosivos en caso de incendio. Además, su cubierta retarda la propagación de la llama y minimiza la generación de humos y gases corrosivos. 

Características comunes de estos cables solares

Hay que tener en cuenta que todos estos cables tienen las siguientes características en común:

1 Aislamiento y protección. El polietileno reticulado (XLPE) o el polietileno de baja densidad (LDPE) son generalmente usados en el aislamiento del cable solar gracias a su alta calidad. Con estos elementos los cables elétricos están protegidos ante humedad, calor y otros factores.

 

2 Resistencia a los rayos UV. El diseño de este cable solar está ideado para soportar radiación solar y que su tiempo de vida útil no se vea reducido.

 

3 Corriente nominal. Existen diferentes  tipos de este cable solar y cada uno soporta una corriente eléctrica específica. Esto hace garantizar la transmisión de la energía dentro del sistema fotovoltaico. 

Otros tipos de cables eléctricos

Además de los cables ya nombrados, hay que tener en cuenta los siguientes cables eléctricos que también son muy usados en diferentes tipos de instalaciones:

Cable unifilar. Este tipo de cable eléctrico está formado por únicamente un conductor eléctrico metálico (cobre o aluminio). Además, el cable se caracteriza por tener una sola capa de aislamiento, lo que hace que sea un cable muy flexible. 

Esta variedad de cables eléctricos la podemos encontrar en diferentes aplicaciones eléctricas, desde usos domésticos hasta industriales. Por supuesto, uno de los usos de este cable eléctrico es la conexión de paneles solares.

Cable manguera. Este modelo de cable solar consta de varios conductores de cobre aislados y protegidos por una capa de goma o PVC. Este cable se utiliza comúnmente en aplicaciones industriales y comerciales. En estas, la movilidad y la flexibilidad del cable manguera son fundamentales. Las funciones que los cables eléctricos cumplen en estas instalaciones son la transmisión de datos o la conexión de dispositivos de control, entre otras.

Cuando estemos interesados en usar un cable manguera en nuestra instalación, deberemos tener clara la necesidad que queremos cubrir. Y es que debemos de conocer las características de este tipo de cables elétricos (la corriente y la tensión que deben soportar, la temperatura y las condiciones ambientales…) para saber si nos sirve.

Cable sumergido. Como su nombre indica esta variedad de cable eléctrico está destinado a instalaciones que se realicen en entornos subacuáticos. La función principal de estos cables elétricos se encuentra en las instalaciones de energía renovable, sobre todo en las de energía eólica marina y de hidroeléctrica. 

Obviamente, estos cables eléctricos, el cable unifilar y el cable manguera, soy muy usados en las instalaciones de placas solares para la conexión de paneles fotovoltaicos. Por su parte, el cable subacuático es muy utilizado en sistema de bombeo, ya que estos cables eléctricos tiene la capacidad de estar en ecosistemas húmedos e, incluso, sumergidos.

Los cables eléctricos cuentan con un diámetro, flexibilidad, resistencia térmica y número de filamentos determinado. Además, cada uno de los cables eléctricos también es capaz de soportar una temperatura máxima y mínima. Todas estas posibles características de los cables hace que tengamos la necesidad de conocer las necesidades y características técnicas de la instalación. Esto hará que hagamos una buena selección de los cables que necesitamos para conseguir un correcto cableado eléctrico.

¿De qué material están hechos los cables eléctricos?

Los cables eléctricos están formados por diferentes elementos, el conductor, el aislamiento, el forro y la cubierta. A su vez, el cable eléctrico puede estar hecho de diferentes materiales.

La descripción de los componentes de un cable solar es el siguiente:

Conductor. Por este componente del cable eléctrico se transporta la corriente. Los materiales más utilizados para fabricar el conductor de los cables elétricos son el cobre y el aluminio.
  • Cobre. Es el más utilizado por su alta conductividad, resistencia y larga vida útil. 
  • Aluminio. Muy utilizado en instalaciones con cable eléctricos de alta tensión por su bajo coste y peso en comparación al cobre.
  • Acero. Aunque es el menos común, se usa para cables de acero galvanizado y se cuenta con él en instalaciones de elevación y alta tensión. 

Aislamiento. Se trata del componente del cable eléctrico que cubre al conductor y lo aísla del exterior para evitar cortocircuitos u otros daños. Los materiales más comunes para el aislamiento de cables eléctricos son el PVC, el teflón, la goma y el polietileno.
  • PVC. Se usa como material aislante para cables eléctricos gracias a su alta resistencia a la humedad y a los productos químicos.
  • Teflón. Se utiliza en cables eléctricos de alta temperatura debido a su alta resistencia al calor y su baja fricción.
  • Goma. Es un material aislante para cable eléctrico comúnmente utilizado en aplicaciones eléctricas donde se requiere una gran movilidad. Esto se debe a que está considerado como un cable flexible y de una gran vida útil.
  • Polietileno. Se trata de un material aislante para cable eléctrico comúnmente utilizado en aplicaciones eléctricas donde se requiere una mayor resistencia a la humedad y a los productos químicos. Debido a su rigidez le da protección adicional al cable.

Forro. Este componente para cable eléctrico es la capa exterior de los cables eléctricos que protege el aislamiento y el conductor de factores externos como la humedad, la abrasión y la corrosión. Puede estar hecho de PVC y de poliuretano, pero también de caucho y nylon.
  • Caucho. Es un material duradero y flexible para cable eléctrico que puede adaptarse a diferentes tipos de instalaciones y ambientes, y que proporciona una excelente resistencia de los cables eléctricos ante productos químicos.
  • Nylon. Se utiliza en cables eléctricos que requieren resistencia mecánica y abrasión.

Cubierta. Se trata de una protección de los cables eléctricos contra factores externos y una mayor resistencia mecánica. La fabricación de la cubierta de los cables eléctricos se suele hacer con PVC, polietileno, poliuretano, caucho y nylon.

¿Qué es la sección de cables eléctricos?

La sección de los cables eléctricos es el tamaño del conductor eléctrico que transporta la electricidad. Si para cubrir nuestras necesidades seleccionamos cables eléctricos con una sección pequeña es muy fácil que acaben sobrecalentándose y genere problemas en el sistema eléctrico. Y, por el contrario, si la sección de los cables eléctricos es grande podemos llegar a perder eficiencia.

Calcula la sección de cables eléctricos

Para el cálculo de sección de cable eléctrico, necesitamos tener clara la función que queremos que cumplan los cables eléctricos y los siguientes datos:

  • Longitud (L)
  • Intensidad (I)
  • Tensión (V)
  • Caída de tensión (%)

Una vez tengamos estos datos sobre los cables eléctricos tenemos diferentes fórmulas que aplicar según el tipo de corriente que tengamos.

Para calcular la sección de cables eléctricos tenemos diferentes fórmulas dependiendo del tipo de corriente. La primera corresponde a una corriente continua, la segunda a un corriente monofásica y la tercera a una corriente trifásica:

Fórmula 1: SDC =0.02* (2*L*I) / (△V*%)

Fórmula 2: S1 =0.02* (2*L*I) / (△V*%)

Fórmula 3: S3 =0.02* (2*L*I) / (△V*%)/ √ 3

¿Cuál es la potencia de electricidad cable más común?

Esta es una preguta de dificil respuesta, pues las potencias de electricidad cable que se usa en cada instalación dependerá de las diferentes aplicaciones.

 

Doméstico Industrial Sistema fotovoltaico Pequeños equipos

15A electricidad cable

100A electricidad cable 5A electricidad cable 0,5A electricidad cable
20A electricidad cable 200A electricidad cable 10A electricidad cable 2A electricidad cable
30A electricidad cable 400A electricidad cable 20A electricidad cable 3A electricidad cable
40A electricidad cable 800A electricidad cable 30A electricidad cable 5A electricidad cable

Esperamos que después de este artículo sobre cables eléctricos y el cable solar no te quede ninguna duda sobre el tema. Ante cualquier cuestión dudes en ponerte en contacto con nuestro personal, ellos estarán encantados de ayudarte en todo lo posible.

Dejar un mensaje