Fusibles
El fusible es un elemento que reacciona cuando experimenta un sobrecalentamiento fundiendo el metal o aleación de metal que contiene en su interior. De esta forma, el fusible eléctrico facilita la integridad del sistema y evita incendios o problemas en el funcionamiento del sistema. En AutoSolar encontrarás una gran variedad de fusibles eléctricos para tu instalación.
Fusibles
Fusible eléctrico
En electricidad el fusible solar es un componente de seguridad utilizado para prevenir daños por exceso de corriente eléctrica en un circuito eléctrico, o para la protección general de equipos eléctricos o electrónicos y redes eléctricas. El fusible eléctrico está compuesto esencialmente por un conductor fino que se deshace a una determinada temperatura y está diseñado para que pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el conductor del fusible eléctrico se derrite y se rompe o abre el circuito eléctrico. El fusible eléctrico se utiliza instalándolo entre la fuente de energía y el circuito eléctrico que alimenta. En los equipos eléctricos y electrónicos, los fusibles eléctricos funcionan derritiéndose cuando la corriente eléctrica circulante supera los valores predeterminados.
Por lo tanto, un fusible eléctrico es un dispositivo que está formado de un soporte y un filamento o lámina de metal. El bajo punto de fusión reacciona y se funde cuando la intensidad de corriente supera unos valores concretos por un cortocircuito o por un exceso de carga. Esta reacción de los fusibles eléctricos corta la corriente eléctrica y evita el sobrecalentamiento del resto de dispositivos conectados. La elección del valor que determina la reacción del fusible eléctrico debe ir determinado por el valor máximo que puede soportar el resto de elementos de la instalación. El fusible eléctrico se trata de un dispositivo de protección de la instalación fotovoltaica, reduciendo el riesgo de incendio o destrucción de otros elementos de la instalación. Por lo tanto, los fusibles eléctricos hacen posible el paso constante de la corriente eléctrica hasta alcanzar el máximo valor que el aparato conectado requiere.
Los fusibles eléctricos son utilizados en multitud de sectores como: automoción, industrial, doméstico o en instalaciones fotovoltaicas. En el sector fotovoltaico los fusibles son utilizados en la conexión de los paneles solares, garantizando que en el caso de que la intensidad que los mismos superen los valores máximos admitidos del resto de los elementos de la instalación no se darán cortocircuitos, incendios, sobrecalentamiento u otros problemas. Por lo tanto un fusible eléctrico facilita la integridad y seguridad de la instalación. Los fusibles eléctricos también se utilizan en el sector fotovoltaico para los kits solares.
Características de los fusibles eléctricos
Para comprender el funcionamiento y reacción de los fusibles eléctricos es conveniente conocer las diversas características que los definen:
✔ |
Su poder de corte. Es decir, la corriente máxima que puede interrumpir un fusible eléctrico. |
✔ |
Tensión nominal. La tensión nominal de los fusibles eléctricos es muy amplia, en el mercado sus valores oscilan entre los 250 y 600v. |
✔ |
Intensidad de fusión. La intensidad de fusión y de no fusión del fusible eléctrico, es decir, a qué intensidad el fusible eléctrico reacciona y se fusiona por lo que deja pasar la corriente. |
✔ |
Intensidad nominal. La intensidad nominal de los fusibles eléctricos es muy amplia y actualmente pueden cubrir prácticamente todas las necesidades eléctricas. |
✔ |
Curva de fusión. La curva de fusión del fusible eléctrico revela la relación del tiempo y corriente de desconexión del fusible eléctrico. |
Existen una amplia variedad de fusibles eléctricos en el mercado y se pueden clasificar en función de su tipo de material, uso, amperaje, etc. Un fusible eléctrico consta de varias partes fácilmente diferenciables. Aquí te mostramos un pequeño esquema para que sepas diferenciar las partes de los fusibles eléctricos.
❶ |
Elemento del fusible eléctrico. |
❷ |
Cuerpo del fusible eléctrico, que habitualmente es de porcelana. |
❸ |
Indicador del estado de los fusibles eléctricos. |
❹ |
Medio extintor del fusible eléctrico, que generalmente es de arena de cuarzo. |
Aspectos técnicos de los fusibles eléctricos
Los fusibles eléctricos pueden soportar una corriente máxima y una tensión máxima de funcionamiento específica. Si se superara, el fusible solar podría sufrir daños. Para que no ocurra esto hay que tener en cuenta tres aspectos básicos de los fusibles eléctricos.
➜ |
Corriente Nominal In del fusible placa solar. Es la corriente eléctrica que debe soportar el fusible eléctrico durante un tiempo indefinido sin fundirse o modificar sus características físicas. Si la corriente supera su valor nominal, es probable que los fusibles eléctricos se fundan y se interrumpa el flujo de corriente. |
➜ |
Corriente de fusión If del fusible placa solar. Es el valor de corriente eléctrica que provoca la fusión del fusible eléctrico en determinado tiempo. Esta corriente se produce durante una sobrecarga temporal o un cortocircuito. |
➜ |
Máxima tensión de funcionamiento del fusible placa solar. Es la tensión máxima que soporta un fusible eléctrico sin sufrir daños en su aislamiento. Los fusibles fotovoltaicos están compuestos por una parte metálica que se coloca en serie con el sistema eléctrico que se quiere proteger. |
➜ |
Capacidad de interrupción de los fusibles fotovoltaicos. Es la capacidad del fusible placa solar para interrumpir de forma seguro la corriente en caso de un cortocorcuito. Los fusibles fotovoltaicos tienen una capacidad de interrupción nomial que debe ser igual o más que la corriente máxima del sistema. |
➜ |
Tiempo de respuesta del fusible placa solar. Los fusibles fotovoltaicos están creados para responder de manera fiable antes sobrecargas eléctricas. El tiempo de respuesta de los fusibles fotovoltaicos indica el tiempo que puede fluir la corriente superior a la corriente nominal antes de que haya un cortocircuito. |
➜ |
Voltaje de los fusibles fotovoltaicos. El fusible placa solar varía según su capacidad para soportar determinados voltajes. Es importante elegir bien el fusible placa solar con su voltaje adecuado para la aplicación del sistema y la eficiencia para proteger los fusibles fotovoltaicos. |
➜ |
Reinicio de los fusibles fotovoltaicos. Algunos fusibles fotovoltaicos se pueden reiniciar tras un cortocircuito. Este tipo de fusibles fotovoltaicos son recomendables porque puedes restablecer el circuito de corriente sin necesidad de cambiar el fusible placa solar. |
En AutoSolar podrás encontrar una amplia variedad de fusibles eléctricos de uso versátil y sencilla instalación. Ponemos a tu disposición a nuestro equipo técnico para la correcta elección del fusible eléctrico y su instalación.
¿Qué fusible eléctrico compro para casa?
Dentro del hogar todos los electrodomésticos y dispositivos eléctricos necesitan fusibles eléctricos para proteger el circuito eléctrico que los alimenta. En general, los fusibles eléctricos se utilizan para proteger los circuitos eléctricos en los hogares y edificios, incluyendo aquellos que suministran energía a electrodomésticos como: neveras, congeladores, lavadoras, secadoras, estufas y hornos. Así como también aires acondicionados, televisores, ordenadores, cargadores, luces y lámparas.
En AutoSolar puedes comprar fusibles eléctricos para tu hogar siempre al mejor precio. Además, hay que tener en cuenta que existen diversos tipos de fusibles fotovoltaicos que son idóneos para instalarlos en casa. ¿Cuáles son estos? Te los contamos:
❱ | Fusibles fotovoltaicos de tubo de vidrio |
❱ | Fusibles fotovoltaicos térmicos |
❱ | Fusible placa solar de cartucho |
Recuerda que el fusible placa solar debe seleccionarse de acuerdo a los parámetros que marca el fabricante.
Fusibles fotovoltaicos para instalaciones solares
Los fusibles fotovoltaicos son un elemento clave para proteger los componentes y equipos de las instalaciones fotovoltaicas. ¿Qué tipos de fusibles fotovoltaicos necesitamos para este caso? Toma nota.
➀ | Fusibles fotovoltaicos de circuito. Estos fusibles fotovoltaicos se usan para proteger los circuitos individuales en el sistema. |
➁ | Fusibles fotovoltaicos de protección del inversor. Este fusible placa solar está diseñado para soportar altas corrientes de energía. |
➂ | Fusibles fotovoltaicos de protección del panel solar. Este fusible placa solar protege de sobrecorrientes y cortocircuitos, asegurando el sistema fotovoltaico. |
A la hora de elegir fusibles fotovoltaicos es necesario seguir las instrucciones del fabricante para elegir el fusible placa solar adecuado. En AutoSolar nos ponemos a tu disposición para ayudarte en todos los pasos de la instalación de los fusibles fotovoltaicos o de otros materiales fotovoltaicos.
Tipos de fusible solar según su formato
El fusible solar se puede encontrar en diversos formatos:
Fusible solar de cartucho cilíndrico
Este tipo de fusible solar es un tipo de fusible eléctrico con forma de cilindro, similar a un tubo, que tiene un cable delgado o una tira metálica en el medio y tapas metálicas en cada extremo. Si la corriente que fluye a través del circuito es mayor de lo esperado, el cable o la tira metálica se calienta y se derrite, interrumpiendo el circuito y evitando posibles incendios o sobrecalentamientos peligrosos.
Los fusibles eléctricos cilíndricos se utilizan en diversos dispositivos electrónicos y eléctricos para protegerlos del daño causado por una sobrecarga. Existen diferentes tipos de fusibles eléctricos cilíndricos como: los fusibles eléctricos de clase aM (que se utilizan para proteger motores y transformadores) y los fusibles eléctricos de clase gG (que se utilizan para la protección general de líneas eléctricas). En AutoSolar encontrarás diversos tipos de fusibles solares cilíndricos para que escojas el que mejor te convenga.
➭Tipo CI00, de 8,5 × 31,5 mm, para fusible eléctrico de 1 a 25 A
➭Tipo CI0, de 10 × 38 mm, para fusible eléctrico de 2 a 32 A
➭Tipo CI1, de 14 × 51 mm, para fusible eléctrico de 4 a 40 A
➭Tipo CI2, de 22 × 58 mm, para fusible elétrico de 10 a 100 A
Fusible solar de tipo D
Este tipo de fusible eléctrico de tipo D es un tipo de fusible eléctrico utilizado en aplicaciones de baja y media tensión. Este tipo de fusible eléctrico tiene un diseño cilíndrico y está hecho de materiales conductores como el cobre o la plata, con una carcasa de cerámica que los protege de la humedad y otros contaminantes.
La designación "D" se refiere al tamaño del fusible eléctrico y su capacidad de ruptura. Los fusibles tipo D están diseñados para corrientes nominales de hasta 125 amperios y tienen una capacidad de ruptura mínima de 50 kiloamperios.
Estos fusibles eléctricos se utilizan comúnmente en aplicaciones de protección de circuitos de alimentación, motores de gran potencia y otros equipos eléctricos de alta potencia. Cuando la corriente que fluye a través del circuito supera el nivel nominal del fusible eléctrico, se produce una sobrecarga y el fusible solar se funde, lo que interrumpe el flujo de corriente y protege el equipo eléctrico de daños mayores.
Los fusibles eléctricos de tipo D también se utilizan en aplicaciones donde se requiere una alta capacidad de ruptura para proteger los equipos y sistemas eléctricos de cortocircuitos y fallas de sobrecarga.
➭Tamaño de 25 A, para fusible solar de 2 a 25 A
➭Tamaño de 63 A, para fusible solar de 35 y 50 A
➭Tamaño de 100 A, para fusible solar de 80 y 100 A
Fusible solar tipo D0
Los fusibles eléctricos de tipo D0 son utilizados en aplicaciones de baja tensión y corriente nominal, comúnmente en sistemas de distribución eléctrica. Estos fusibles eléctricos tienen un diseño cilíndrico y están hechos de materiales conductores como el cobre o la plata, con una carcasa de cerámica que los protege de la humedad y otros contaminantes.
La designación "D0" se refiere al tamaño del fusible eléctrico y su capacidad de ruptura. Los fusibles eléctricos de tipo D0 están diseñados para corrientes nominales de hasta 63 amperios y tienen una capacidad de ruptura mínima de 6 kiloamperios. Estos fusibles eléctricos se utilizan comúnmente en aplicaciones de protección de circuitos de iluminación, tomas de corriente, motores pequeños y otros equipos eléctricos de baja potencia. Cuando la corriente que fluye a través del circuito supera el nivel nominal del fusible eléctrico, se produce una sobrecarga y el fusible eléctrico se funde, lo que interrumpe el flujo de corriente y protege el equipo eléctrico de daños mayores.
➭Tipo D01, para fusible solar de 2 a 16 A
➭Tipo D02, para fusible solar de 2 a 63 A
➭Tipo D03, para fusible solar de 80 y 100 A
Fusible solar de tipo de cuchillas
Un fusible eléctrico del tipo de cuchillas, también conocido como fusible solar tipo cuchilla o fusible eléctrico de desconexión rápida, es un tipo de fusible eléctrico que se utiliza en sistemas eléctricos de alta corriente y tensión. Este tipo de fusible tiene un diseño en forma de cuchilla, con dos terminales planos que se conectan a un portafusible y un elemento fusible eléctrico que se encuentra en medio.
Los fusibles eléctricos de tipo de cuchillas se utilizan comúnmente en aplicaciones de protección de circuitos de distribución de energía, transformadores, disyuntores, motores y otros equipos eléctricos de alta potencia. Estos fusibles eléctricos están diseñados para soportar corrientes nominales de varios cientos de amperios y tienen una capacidad de ruptura mínima de varios miles de amperios.
Una de las ventajas de los fusibles eléctricos tipo de cuchillas es su capacidad de desconexión rápida, lo que significa que se funden de forma rápida y segura cuando se produce una sobrecarga o cortocircuito en el sistema, lo que evita daños mayores en el equipo eléctrico y protege a los usuarios de posibles peligros eléctricos.
Los fusibles eléctricos de tipo de cuchillas también son fáciles de reemplazar, lo que hace que la reparación y el mantenimiento de los equipos eléctricos sean más sencillos y económicos.
➭Tipo CU0, para fusible solar desde 50 hasta 1250 A
➭Tipo CU1, para fusible solar desde 160 hasta 250 A
➭Tipo CU2, para fusible solar desde 250 hasta 400 A
➭Tipo CU3, para fusible solar desde 500 y 630 A
➭Tipo CU4, para fusible solar desde 800 hasta 1250 A