Menu

Portafusibles

Un portafusible es un dispositivo encargado de salvaguardar en su interior el fusible. Concretamente es el dispositivo encargado de proteger los demás componentes contra sobrecargas en sistemas eléctricos. El portafusibles sirve de soporte o base, donde se va a insertar un fusible, por lo que lo protege de manera segura.

Existen multitud de modelos de portafusibles en el mercado y en función de las dimensiones del fusible se debera elegir el portafusible conveniente.

Portafusibles, ¿qué es?

La protección de cualquier instalación depende en gran medida de los fusibles anexos, pero los fusibles no se pueden utilizar de forma independiente dado los riesgos que conlleva. Para mantenerlos a salvo y facilitar su cambio disponemos de múltiples modelos de portafusibles, tanto individuales como múltiples, que se utilizan para asegurar una correcta instalación de la protección del sistema.

Cuando hay una sobrecarga en el sistema eléctrico, el fusible se calienta debido al exceso de corriente. Es el portafusibles quien se encarga de las protecciones de este fusible

Función, usos y tipos del portafusible 

¿Cómo funciona un portafusible?

La función del portafusible es la de resguardar el fusible en su interior asegurando su correcto funcionamiento en todo tipo de circunstancias. Normalmente, los portafusibles están aislados para que no pueda entrar agua, lo que no significa que sean sumergibles.

El portafusibles suele tener contactos eléctricos que permiten la conexión del portafusible al circuito, así como una cubierta o tapa que protege el fusible y evita el contacto con el resto de componentes del sistema eléctrico. De esta forma, los fusibles absorben la electricidad entrante y provocan que haya un mejor flujo de la misma a través del fusible, evitando así que se sobrecaliente.

Es decir, los portafusibles y fusibles ayudan a que la instalación soporte mayores tensiones y voltajes más altos. Esto convierte los portafusibles en un componente muy valioso, ya que casi todos los circuitos eléctricos van a experimentar episodios de sobrecorriente. Estas tensiones se encarga de frenarlas el fusible, siendo el portafusible quien actúa muchas veces como base de acceso a lugares donde no llega el fusible. 

Usos más frecuentes del portafusible

Los portafusibles son muy aprovechables en una amplia variedad de usos, como en: sistemas de iluminación, equipos electrónicos, automóviles o en comercios y superficies industriales. Los portafusibles son muy recurridos en estas aplicaciones porque proporcionan una forma segura y eficiente de protección a los circuitos eléctricos de las infraestructuras o sistemsa. 

Tipos de portafusibles

- Portafusibles individuales: Son aquellos que aislan un solo fusible, que en su interior trabaja resguardado de cualquier tipo de interacción exterior. Su cambio es muy simple, quitar y poner.

- Portafusibles de una entrada: Son los que dadas sus características, para una sola entrada de corriente tiene varios fusibles entre los cuales se reparte la carga.

- Portafusibles de varias entradas: Son soportes múltiples en los que hay un fusible por cada entrada y salida de corriente, sirve para realizar instalaciones que requieran mantener a salvo más componentes ahorrando espacio ya que es un mismo bloque de fusibles. 

Portafusibles aéreo, características

Un portafusibles aéreo es una caja para un sólo fusible que se instala directamente conectada en serie al cable del circuito que necesitamos proteger. También se conoce el portafusibles aéreo como cortacircuitos aéreo o fusible aéreo.

Este tipo de portafusibles se utiliza también para proteger los circuitos y los equipos eléctricos contra sobrecargas de corriente y cortocircuitos, aunque gracias a su diseño compacto y ligero es posible instalar este tipo de portafusibles en sistemas más complejos.

Entre las características más comunes de los portafusibles aéreo destacamos:

Diseño y construcción: Por su diseño ligero y compacto, estos portafusibles aéreo están pensados para ser instalados en líneas eléctricas aéreas

Montaje: Los portafusibles aéreo se montan directamente en postes eléctricos o estructuras similares, lo que permite una fácil instalación

Fusibles y capacidad: Estos portafusibles aéreo están diseñados para alojar fusibles específicos que cumplen con las especificaciones de la red eléctrica. 

Conexiones eléctricas: Los portafusibles aéreo tienen terminales de conexión para el cableado eléctrico de entrada y salida. Estas conexiones suelen ser del tipo abrazadera o perno, que permite una conexión segura y confiable.

Protección y operación: Los portafusibles aéreo están diseñados para proteger los circuitos y los equipos eléctricos en caso de sobrecargas o cortocircuitos. 

Portafusibles coche: uno de los usos más frecuentes

Los portafusibles para coche son dispositivos utilizados en los sistemas eléctricos de los vehículos, para proteger a los mismos de los cortocircuitos y sobrecargas de corriente. Estos portafusibles coche están diseñados especialmente para los sistemas eléctricos de los vehículos. 

Los portafusibles coche tienen una amplia utilización en el sector del automóvil, también son comúnmente conocidos como portafusibles 12V. También podemos encontrar los portafusibles coche en motos, maquinaria agrícola y embarcaciones. 

Estos portafusibles coche se encuentran generalmente ubicados en la caja de fusibles del vehículo, que es un compartimento diseñado específicamente para alojar los fusibles y los portafusibles. 

Base portafusibles

Las base portafusibles es un tipo específico de portafusibles que está diseñado para alojar y sostener un fusible de manera segura en un sistema eléctrico.

Algunas características comunes de una base portafusible incluyen:

Diseño y construcción: Las base portafusibles suelen estar fabricadas con materiales resistentes al calor y aislantes, como plástico o cerámica. Están diseñadas para soportar la corriente y las condiciones de funcionamiento previstas
Tipo de montaje: Las base portafusibles pueden tener diferentes opciones de montaje, como montaje en panel o montaje en riel DIN, lo que permite una instalación segura y conveniente en el sistema eléctrico.
Conexiones eléctricas: Las base portafusibles tienen terminales o contactos eléctricos para conectarlas al circuito. Estos terminales pueden ser de tornillo, resorte o engarce, y permiten la conexión de los cables eléctricos.
Compatibilidad con fusibles: Las base portafusibles están diseñadas para alojar un tipo específico de fusible, como fusibles de vidrio, fusibles de cerámica o fusibles de cartucho. El tamaño y la capacidad del fusible deben coincidir con las especificaciones de la base portafusible.
Características adicionales: Algunas base portafusibles pueden incluir características adicionales, como indicadores LED para mostrar el estado del fusible, tapas de protección para evitar el contacto accidental y pestañas de bloqueo para asegurar el fusible en su lugar.

Precio de la caja portafusibles

Puedes encontrar en la web de AutoSolar el precio de la caja portafusibles que mejor se ajuste a tus necesidades para la protección de tu sistema eléctrico. Instala la mejor base de protección para los fusibles del circuito eléctrico con los portafusibles de AutoSolar. Nuestros precios van desde, aproximadamente, los 8€ hasta los 41€. Consulta con nuestros técnicos cuál es el mejor portafusibles para ti; te asesorarán sin compromisa. 

Dejar un mensaje