Generadores
En AutoSolar ofrecemos los mejores precios en generadores de gasolina y generadores diésel. Tenemos disponibles generadores de 1500rpm, 3000rpm y 5000rpm. Además, contamos con generadores inverter silenciosos con modulación de frecuencia antes de la salida para evitar cambios que puedan afectar la eficiencia del generador.
También disponemos de una variedad de productos, como motobombas, hidrolimpiadoras y compresores de aire. Se ha logrado estabilizar la calidad de la corriente entre el generador y los equipos, manteniendo la distorsión de armónicos por debajo del 5%. Esto permite utilizar nuestro generador electricidad incluso en equipos electrónicos más sensibles.
Todos nuestros grupos electrógenos incluyen el IVA y los portes en el precio, y están respaldados por una garantía de fabricación.
Generador eléctrico: ¿Qué es un generador eléctrico?
Un generador eléctrico, también conocido como grupo electrógeno, es un dispositivo que tiene la capacidad de generar electricidad por sí mismo, siempre que se disponga de los dispositivos necesarios para producir la energía requerida. Los generadores eléctricos son un gran complemento para los paneles solares en instalaciones aisladas, ya que permiten una autonomía total al sistema, siendo una gran fuente de generación de energía.
Es de vital importancia comprender cómo se va a utilizar el generador eléctrico solar para casa para poder brindar el mejor asesoramiento posible. Por ejemplo, la potencia requerida no será la misma si se va a utilizar en una vivienda o en una actividad empresarial.
Los generadores eléctricos desempeñan un papel crucial en cualquier instalación fotovoltaica. Existe una amplia variedad de generadores disponibles, diseñados para satisfacer diferentes necesidades, niveles de consumo y tipos de instalaciones solares. En AutoSolar, encontrará una amplia gama de generadores eléctricos que se ajustan a sus requisitos específicos.
Es importante destacar que la vida útil de estos grupos electrógenos está estrechamente relacionada con su uso adecuado. Por lo tanto, elegir el generador que mejor se adapte a sus necesidades es crucial para garantizar un rendimiento óptimo y duradero. Por ejemplo, si queremos un generador eléctrico pequeño debemos tener en cuenta que, tal vez, no cubra demandas de energía muy altas.
Cómo funciona un grupo electrógeno
El funcionamiento de un generador eléctrico solar se basa en la Ley de Faraday. Según esta ley, se requiere de un movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético para generar una corriente eléctrica. Es decir, "el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con la que varía en el tiempo el flujo magnético a través de cualquier superficie que rodee el circuito".
En otras palabras, los grupos electrógenos utilizan un campo magnético para generar un movimiento de los electrones y, de esta manera, producir electricidad. Esta interacción entre el campo magnético y los electrones del conductor es esencial para la generación de energía eléctrica en el generador. Estos primeros conceptos son fundamentales para entender cómo funciona y qué es un grupo electrógeno.
Por otra parte, cuando la bobina hace de conductora se acopla a una corriente continua se observará una alteración en la corriente del campo magnético, que esta se dirige directamente y actúa junto a polos magnéticos del imán lo que produce que la misma bobina rote sobre la misma, y así se genera una fuerza motriz que puede ser modificada y pasar a ser energía eléctrica.
En caso de que las terminales de la bobina se encuentren conectadas a un circuito externo, se formará una corriente que circulará a través del generador eléctrico a causa de este voltaje, esta energía será transmitida de manera directa a la carga. Por lo que dicha energía mecánica que es la que permite a la bobina girar se consigue que se transforme en electricidad. Haciendo hincapié en lo que es la bobina, cabe decir que este aparato se encuentra formado por un grupo de espirales que giran.
Gracias a este movimiento rotatorio, las espirales mentadas antes gracias a sus vértices cortan lo que son las líneas de inducción en las que se produce el movimiento. También cuentan con las escobillas, que es la parte encargada de sacar al exterior la corriente eléctrica que se crea. El generador eléctrico solar también cuenta con un aparato llamado colector que son unos anillos que se encuentran soldados.
Tener un correcto funcionamiento, cuando la bobina rota la mitad de una vuelta cambia de sentido gracias a la corriente que el generador eléctrico solar vierte al exterior por medio de la pieza antes citada (las escobillas). En el momento que esto sucede, aumenta la intensidad desde un punto cero hasta (x) valor, tras esto se reduce hasta volver a su punto 0 otra vez y cambia su valor de igual forma.
Este generador eléctrico solar se sirve de energías combustibles como diésel o gas natural para funcionar. El grupo electrógeno mayores a 1 kilovatio en cuanto a potencia normalmente están dotados de un motor y una baterías de encendido eléctrico. En el caso de que sean muy grandes, es posible que el grupo electrógeno empiece con aire comprimido, o bien con un motor de arranque que se active por aire o directamente inducido en el motor en sus cilindros para poder comenzar con el giro de este.
¿Para qué sirve un generador?
Es comprensible que te puedas preguntar acerca de los principales usos de un generador eléctrico solar, ya que su aplicación varía según su versión y modelo, adaptándose a diferentes necesidades. En términos generales, estos generadores se utilizan como sistemas de respaldo en caso de interrupciones en el suministro eléctrico, asegurando que las máquinas y herramientas nunca se detengan en entornos industriales.
El generador de corriente actúa como una fuente de energía de emergencia que entra en funcionamiento automáticamente cuando ocurre una falla en el suministro eléctrico. El propósito de los generadores de corriente es mantener en marcha los equipos críticos y evitar interrupciones en la producción, permitiendo que la industria continúe operando de manera ininterrumpida.
Además de su uso en entornos industriales, los generadores de energía también encuentran aplicaciones en situaciones de emergencia, eventos al aire libre, obras de construcción y en áreas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica. En resumen, un generador eléctrico solar es fundamental para garantizar un suministro continuo de energía en momentos críticos y mantener la operatividad de los equipos esenciales.
En viviendas donde no hay suministro eléctrico o en transportes tales como autocaravanas o embarcaciones marítimas se utiliza un generador de energía indicado para ello.
Existe una amplia variedad de generador eléctrico solar atendiendo a los usos, a saber:
⇒ | En el sistema de emergencia ante un fallo de red sobretodo en ámbitos donde se debe de garantizar un flujo continuo de energía. |
⇒ | En el mundo industrial como apoyo al uso de herramientas. |
⇒ | Como fuente de energía en el transporte como pueden ser autocaravanas o embarcaciones. |
⇒ | Viviendas de campo aisladas, fuera de la red eléctrica. |
⇒ | Para aplicaciones en lugares donde no hay acceso a la red. Para ello tenemos el generador portátil, un equipo compacto y fácil de transportar |
Actualmente existen multitud de modelos de generador eléctrico y grupo electrógeno, según las necesidades. Este generador eléctrico solar es un grupo de electrógenos que actúan como sistemas de emergencia ante un posible fallo de red, como sustitutos a la red en lugares en los que la red no ha llegado o en la industria.
Generador electricidad: los usos más recomendados
Como ya hemos comentado, el generador electricidad, o generador eléctrico solar, es un dispositivo que, ante un fallo o deficiente en la red principal de suministro, actúan como una fuente de energía suministrando electricidad de manera continua y fiable. El principio de funcionamiento de este grupo electrógeno es la de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. En el rotor (parte móvil), al girar, se produce un flujo magnético obteniendo electricidad en la parte fija, etc.
Existen varios tipos de generador electricidad, cada uno con diferentes principios de funcionamiento y aplicaciones específicas. Antes de ahondar en el generador eléctrico solar hablaremos de los generador electricidad y las formas que hay de producir electricidad.
Tipos generador electricidad |
Generador electricidad de energía térmica | Este generador electricidad aprovecha la energía térmica para producir electricidad |
Generador electricidad de energía hidroeléctrica | Este generador electricidad aprovecha la energía cinética del agua en movimiento |
Generador electricidad de energía eólica | Este generador electricidad convierte la energía cinética del viento en electricidad |
Generador electricidad de energía solar | Este generador electricidad aprovecha la radiación solar para generar electricidad |
Generador electricidad de energía nuclear | Este generador electricidad utiliza la energía liberada durante la fisión nuclear para generar electricidad |
Generador electricidad de energía de combustibles fósiles | Este generador electricidad emplea la combustión de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas natural, para generar electricidad |
Generador electricidad de energía de biomasa | Este generador electricidad utiliza la quema de materia orgánica, como residuos agrícolas, madera o biogás, para generar electricidad |
Con las nuevas tecnologías del mercado podemos comprar un buen generador electricidad silencioso, diseñado para obtener energía de manera discreta y sin generar ruidos molestos. Esto convierte el generador de electricidad en un componente de gran utilidad incluso para zonas residenciales. Ante esto AutoSolar te asesorará en la compra del grupo electrógeno más adecuado para los usos que vaya a ser destinado.
Un generador electricidad, también conocido como generador eléctrico o grupo electrógeno, es un tipo de generador electricidad que convierte a energía mecánica en energía eléctrica. El generador electricidad es muy utilizado en diversas situaciones, como en situaciones de emergencia como en entornos donde no hay acceso a la red eléctrica.
Tipos de generador eléctrico: generador eléctrico gasolina y generador eléctrico diésel
Existen muchos modelos y cada uno sirve para cada insuficiencia:
⇒ | El generador eléctrico gasolina es eficiente y funcional cuando necesitamos un apoyo a la energía eléctrica. Este tipode generador eléctrico gasolina dispone de una potencia elevada y son más asequibles que otros modelos. |
⇒ | El generador eléctrico diésel es el grupo electrógeno más utilizado en la actualidad. Este grupo electrógeno es más caro que algunos de gasolina pero los generadores diésel disponen de muchas ventajas, como el consumo, ya que consumen menos por lo que son más utilizados en largos periodos de tiempo de funcionamiento. |
⇒ | El generador inverter usa una tecnología innovadora. Este grupo electrógeno presenta bajos niveles de consumo de combustible y generan menos contaminación acústica, con lo que se consideran aparatos de última generación. |
Tipos de generador eléctrico solar según tensión, combustible, arranque y movilidad
Grupo electrógeno según el tipo de tensión:
❏ |
Monofásico: Normalmente es el que se emplea en inmuebles que no tienen una gran cantidad de maquinaria o de personas. |
❏ |
Trifásico: Es un generador eléctrico solar que cuenta con tres corrientes alternas monofásicas las cuales tienen la misma amplitud y frecuencia. Como se trata de motores muy grandes, con una potencia elevada se emplean mucho en centrales eléctricas y en el sector industrial. |
Grupo electrógeno según el tipo de combustible:
❏ |
Gasolina: Son más económicos y sencillos de utilizar. Además no necesitan mucho espacio y son silenciosos por lo que se emplean para trabajar ocasionalmente. |
❏ |
Diesel: Tienen la capacidad de operar durante un amplio periodo de tiempo de forma autónoma es por este motivo por lo que es el generador eléctrico solar ideal en el ámbito industrial ya que ofrecen una durabilidad más extensa. |
Grupo electrógeno según el arranque:
❏ |
Grupo electrógeno manual: Puede hacerse con o sin conmutador de carga, por eso es común en equipos de baja potencia. Para ponerlo en marcha precisa que un especialista se encargue de la conexión del aparato para que este funcione correctamente, aunque es el generador más económico, se trata también del más complicado de poner en marcha. |
❏ |
Grupo electrógeno de arranque eléctrico simple: A causa de su capacidad es el más apto en potencias más elevadas. Su principal característica es la sencillez para manejarlo, ya que únicamente debe pulsarse el botón de arranque y ponerlo así en funcionamiento. |
❏ |
Grupo electrógeno de arranque eléctrico automático: Uno de los fallos que presentan de forma esporádica es la sobrecarga, es por eso que deben configurarse para soportar la carga máxima. Recomendamos que tenga precaución y se rodee de gente bien capacitada en este ámbito. |
Grupo electrógeno según sus características especiales:
❏ |
Grupo electrógeno insonoro: Debido al material utilizado para su confección tienen esta particularidad, ya que es un material que absorbe las ondas sonoras aplacando el ruido que sale el exterior, esto da como resultado un generador eléctrico solar prácticamente silencioso al funcionar. |
❏ |
Grupo electrógeno inverter: El objetivo es que cuentan con esta tecnología es cubrir las particularidades de dispositivos electrónicos tales como un Smartphone u ordenadores, que avalan la calidad de la energía eléctrica recibida. |
Al suprimir estos picos de energía y proporcionar al generador eléctrico solar una corriente de energía constante, en caso de que sufrieran algún daño por una subida o bajada de voltaje, los aparatos estarían protegidos.
Grupo electrógeno según su movilidad
❏ |
Grupo electrógeno portátil: Debido a su peso y medida, se pueden transportar con facilidad de un sitio a otro, es más ciertos modelos de esta gama, incluyen elementos tales como asas o rueditas con el fin de facilitar el mismo transporte. |
❏ |
Grupo electrógeno fijos: Son más apropiados para funciones que tienen una mayor demanda energética, sin embargo tienen mayor tamaño lo cual dificulta su transporte pero ofrece una mayor potencia y resistencia. |
¿Qué generador eléctrico necesito?
Para todas las dudas que puedan surgir al usuario, nuestros empleados encargados de atender al cliente le informarán y ayudarán a resolver todas las dudas y ayudarte a encontrar los mejores grupo electrógeno de ocasión. De este modo, algunos de los elementos que se consideran necesarios con el fin de elegir un generador eléctrico son:
✔ |
La potencia: Es muy importante conocer la utilidad que vamos a darle al consumo de luz. Depende del uso necesario, variaremos entre la potencia contratada y el tipo de dispositivo que necesitamos. |
✔ |
El uso: La utilidad que vamos a darle al grupo electrógeno es un elemento a tener en cuenta también. Hay diferencias considerables entre un tipo de generador eléctrico solar que esté activo de forma continua, a diferencia de otro tipo de grupo electrógenoque tan solo actúe en caso de emergencias. |
✔ |
Los servicios: Debemos tener en cuenta, ¿qué uso aspiramos a darle al generador eléctrico solar? ¿En qué tipo de sectores o inmuebles vamos a instalarl los generadores? Por ejemplo, en ámbitos de urbanización, sector agrónomo. Dentro de la información de cada grupo electrógeno puedes encontrar un servicio de cálculo de velocidad y otras cualidades para garantizar la elección correcta del grupo electrógeno. |
Comprar generador eléctrico al mejor precio
¿Quieres comprar generador eléctrico? Es importante tener en cuenta factores que afectan al funcionamiento y, por tanto, al precio de este grupo electrógeno. Si quieres comprar generador eléctrico de calidad deberás tener en cuenta algunos factores como:
1 |
La potencia del generador eléctrico. Es crucial determinar la potencia necesaria para no sobrecargar el generador al operarlo. Debe conocerse la cantidad de energía requerida según los dispositivos que se conectarán. Deberá tener en cuenta la diferencia entre trabajar con un generador eléctrico solar que trabaje con varios dispositivos conectados al mismo tiempo por ejemplo y uno que solo abastecerá a un dispositivo. La potencia del generador eléctrico. Todos estos aspectos influirán para comprar generador eléctrico. |
2 |
El uso del generador eléctrico. Es importante definir si se utilizará de forma continua o solo en casos de emergencia. Esto ayudará a seleccionar el modelo adecuado para comprar generador eléctrico. Deberá localizar el modelo que tenga los requisitos que desee, ya que hay un generador eléctrico solar diferente ideado para cada caso. |
3 |
Tipo de trabajo del generador electricidad. Dependiendo de si se conectará a un radiador, una bomba de agua u otros dispositivos, se requerirán características específicas para comprar generador eléctrico. |
4 |
Tensión del generador electricidad. Existen generadores eléctricos monofásicos (220V) y trifásicos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades de demanda de energía. |
5 |
Motor del generador electricidad. El grupo electrógeno puede funcionar con gasolina o diésel. Los generadores a gasolina son comúnmente utilizados en situaciones de emergencia, mientras que los generadores diésel ofrecen un menor consumo de combustible, una vida útil más prolongada y componentes más resistentes, lo que los hace más costosos. El generador eléctrico diésel es frecuentemente utilizado en entornos industriales. |
6 |
Nivel de ruido del generador electricidad. Dependiendo del uso previsto para el grupo electrógeno, se debe considerar el nivel de insonorización necesario para el generador, ya que puede variar según las preferencias y restricciones de ruido. |
Tomar en cuenta estos factores ayudará a seleccionar el generador eléctrico más adecuado para cumplir con las necesidades específicas y garantizar un rendimiento óptimo. Con estos puntos en cuenta, sabremos cómo comprar generador eléctrico precio más ajustado.
¿Cómo instalar un generador eléctrico?
Para instalar el generador eléctrico solar hay que seguir las recomendaciones ofrecidas por el fabricante o por nuestros técnicos de AutoSolar. Cada dispositivo lleva incluido el manual de instrucciones donde se explica al detalle pasos que debe seguir para su instalación, la cual, variará según el tipo de grupo electrógeno que adquiera.
Por otro lado, hay que mencionar que instalar generadores eléctricos es un proceso complejo que requiere de expertos en electricidad. En AutoSolar nos ponemos a tu disposición para ayudarte con la puesta en marcha de tus generadores de corriente o generadores eléctricos. A continuación te detallamos una lista con los pasos a seguir para instalar tus generadores eléctricos.
➀ |
Escoge el tipo de generadores eléctricos que quieres. Antes de comenzar con el proceso de instalación es necesario elegir los generadores de corriente que necesites. En este sentido hay que tener en cuenta la capacidad de los generadores eléctricos, la potencia de los generadores de corriente o si necesitas generadores portátiles. |
➁ |
Elige la ubicación adecuada para tus generadores de corriente. Si vas a disponer de generadores eléctricos portátiles, deberás ubicarlos en un área ventilada y alejada de combustibles. Si por el contrario vas a necesitar generadores de corriente conectados permanentemente deberás ubicarlos en un lugar cercano a la entrada del servicio eléctrico de tu emplazamiento físico. |
➂ |
Acondiciona el lugar donde se ubicarán los generadores de corriente. Prepara una base o plataforma estable que será el sitio donde se coloquen los generadores eléctricos. Se recomienda que el área del generador de energía eléctrica esté nivelada y seca. |
➃ |
Conectar los generadores de corriente al sistema eléctrico. Si quieres instalar generadores eléctricos permanentes tendrás que tener un interruptor de transferencia automática para asegurar el sistema. Si quieres comprar un generador eléctrico por tu cuenta te recomendamos que en este paso cuentes con la ayuda de un profesional cualificado y especialista en generadores eléctricos. |
➄ |
Enchufar los cables de alimentación a los generadores de corriente. Una vez hayamos seguido los anteriores pasos se deberán conectar los cables de alimentación a los generadores de corriente. En este punto es imprescindible seguir las instrucciones del fabricante para que los generadores eléctricos no sufran daño alguno. |
➅ |
Comprobación de mantenimiento. Una vez que los generadores de corriente estén instalados es recomendable realizar pruebas de funcionamiento. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante sobre el cambio de aceite o de aire de tus generadores de corriente. |
Si quieres comprar generador eléctrico para tu hogar o comercio recuerda seguir las recomendaciones que te hemos explicado en los puntos anteriores. Por otro lado, siempre es aconsejable acudir a un especialista en generadores o generador de energía eléctrica.
¿Cómo conectar un generador eléctrico?
¿Tienes dudas sobre cómo conectar un generador de energía eléctrica? Para la conexión del generador eléctrico hay que seguir las instrucciones que marca el fabricante. Si quieres comprar generador eléctrico, en AutoSolar te recomendamos que acudas a nuestro catálogo online y veas la gran variedad de la que disponemos.
En cuanto a la conexión del generador de energía eléctrica, te recomendamos que contactes con nosotros. Nuestros técnicos especialistas se podrán a tu completa disposición e instalarán con total eficacia tus generadores eléctricos. Por otro lado, si quieres conectar un generador de energía eléctrica debes de seguir estos pasos:
➲ |
Primer paso para conectar generadores eléctricos: Ubicar bien los generadores de corriente. Asegúrate de que la zona donde pongas tus generadores esté limpia y bien ventilada. |
➲ |
Segundo paso para conectar generadores eléctricos: Conectar el interruptor de transferencia automática para asegurar el paso de corriente eléctrica. En este paso de instalación de los generadores de corriente es primordial contar con la ayuda de un profesional. |
➲ |
Tercer paso para conectar generadores: Conectar el generador de energía eléctrica. En este paso hay que apagar los generadores eléctricos y conectar el cable de alimentación del generador a la toma de corriene del generador de energía eléctrica. |
➲ |
Cuarto paso para conectar generadores de corriente: Conectar los generadores eléctricos al sistema eléctrico. En este paso es esencial comprobar el estado de los cables para que sean eficientes y los generadores eléctricos no den problemas. |
➲ |
Quinto paso para conectar generadores eléctricos: Si quieres comprar tu generador eléctrico y que funcione a la perfección no te saltes nunca el último paso en su conexión. En este punto es necesario hacer las pruebas pertinentes de seguridad. Para conectar los generadores de corriente es necesario que los interruptores conectador a la red eléctrica esté en la posición de apagado. |
Posteriormente, enciende tus generadores eléctricos y espera a que su velocidad y voltaje estén a su máximo alcance. Aquí siempre deberás consultar el manual de tus generadores eléctricos.
Dependiendo de los tipos de generadores de corriente que escojamos los pasos para conectar generadores eléctricos puede variar. Si quieres comprar generador eléctrico no dudes en ponerte en contacto con AutoSolar.
Grupo electrógeno: ¿Hay alguna diferencia con el generador eléctrico?
En un principio, para el consumidor medio un generador y un grupo electrógeno puede parecer lo mismo, pero no lo es. Antes de saber qué es un grupo electrógeno tienes que considerar que existen algunas diferencias entre grupo electrógeno y generador eléctrico que vamos a explicar a continuación.
Las distinciones entre un generador eléctrico solar y un grupo electrógeno se basan principalmente en su tamaño, principio de funcionamiento y especificaciones técnicas. A continuación, explicaremos estos aspectos con detalle para poder diferenciar fácilmente entre un generador eléctrico y la característica de grupo electrógeno industriales.
Este grupo electrógeno está equipado con un motor independiente que acciona un sistema generador de electricidad, mientras que el generador eléctrico solar produce energía por sí mismos sin necesidad de un motor independiente.
El grupo electrógeno consta de dos partes que se combinan para producir energía mecánica, la cual es transformada en energía eléctrica mediante el alternador. Por otro lado, el generador eléctrico genera energía a través de un motor que produce energía mecánica, que a su vez se transforma en energía eléctrica a través de un rotor.
Además, existen otras diferencias entre ambos dispositivos, como la potencia, siendo mucho mayor en un grupo electrógeno (superior a 10 Kva) que en el generador eléctrico (inferior a esta cifra). En cuanto al aspecto, el grupo electrógeno es de gran tamaño, mientras que el generador eléctrico son sistemas compactos. En términos de portabilidad, ambos son portátiles, pero este último es más fácil de transportar, mientras que algún grupo electrógeno pueden ser estacionarios o portátiles para ser trasladados con maquinaria pesada.
En resumen, hay diferencias importantes en el principio de funcionamiento, la potencia, el aspecto y la portabilidad entre un generador eléctrico solar y un grupo electrógeno, lo que también implica una diferencia en su uso.
¿Qué es un grupo electrógeno?
Un grupo electrógeno, también conocido como generador eléctrico solar, es un equipo que convierte la energía térmica en energía mecánica y, posteriormente, en energía eléctrica. Estos sistemas constan de un motor acoplado a un alternador, junto con otros elementos como baterías, paneles de control, marcos de transferencia de carga y silenciadores.
Los grupos electrógenos se utilizan tanto como fuente principal de energía como en casos de emergencia, respondiendo de manera eficiente a diversas necesidades energéticas.
En cuanto a su funcionamiento, los grupos electrógenos constan de un generador que funciona mediante la combustión en el motor, con combustibles como diésel, gasolina, gas natural o biogás.
Los grupos electrógenos desempeñan un papel clave en varios proyectos. Por ejemplo, al inicio de proyectos industriales o en el sector de la construcción, donde es crucial garantizar un suministro continuo y confiable de energía.
Componentes de un grupo electrógeno:
➤ |
Alternador de los generadores: Se selecciona según su propósito y las condiciones de trabajo. Hay diferentes potencias disponibles y se adaptan a diversos motores según las necesidades. |
➤ |
Motor de los generadores: Es un componente fundamental que mejora la productividad y el rendimiento del grupo electrógeno. |
➤ |
Carrocería de los generadores: Es una estructura de acero, acero inoxidable o aluminio que suele recibir un tratamiento anticorrosión y permite el flujo de aire para la refrigeración del motor. |
➤ |
Marco de transferencia de carga de los generadores: Es responsable de alternar entre la fuente principal y la auxiliar, asegurando un suministro continuo en caso de fallo de la fuente principal. |
➤ |
Panel de control de los generadores: Considerado el la pieza principal del grupo electrógeno, monitorea y protege todas las funciones del equipo. |
➤ |
Bancada de los generadores: Es una estructura de acero que incluye un sistema antivibración y un depósito para almacenar combustible. También puede elevar el generador a una altura deseada según los requerimientos del cliente. |
Características principales del grupo electrógeno
El grupo electrógeno son dispositivos que operan mediante un motor de combustión interna, este se encarga de mover al generador eléctrico solar. Esto conforma al grupo electrógeno de diversos elementos:
✔ |
El motor de grupo electrógeno: Proporciona la fuente de energía mecánica para que el alternador gire y genere electricidad. |
✔ |
El regulador de grupo electrógeno: Este regulador del motor mantiene una velocidad constante constante del motor para cumplir así los requisitos de carga. |
✔ |
El sistema eléctrico del motor de grupo electrógeno. |
✔ |
El sistema de refrigeración de grupo electrógeno: Este puede ser de agua, aceite o aire. |
Otro elemento importante del grupo electrógeno es: el alternador, el depósito de combustible y la bancada, el aislamiento de la vibración, el sistema de escape o el interruptor automático de salida.
Hay muchos tipos de grupo electrógeno dependiendo de la clase de combustible con la que operan, de su potencia, de la tensión, del arranque o de sus prestaciones (si está insonorizado, si es portátil o si ha sido confeccionado con la tecnología Inverter). Esto puede variar el precio del grupo electrógeno, consulta con nuestros técnicos todo tipo de grupo electrógeno que mejor se ajusten a tus necesidades.
Comprar generadores eléctricos
Antes de comprar generador eléctrico, o grupo electrógeno, debes considerar una serie de factores que condicionarán la compra de los componentes. Según esto, será mejor comprar generador eléctrico con unas características u otro. A continuación te explicamos qué debes tener en cuenta.
Determina tus necesidades de energía. Antes de comprar generador eléctrico, es importante saber cuánta energía necesita tu casa. Esto te permitirá elegir uno que tenga la capacidad adecuada para alimentar sus dispositivos o equipos.
Para comprar generador eléctrico también necesitaremos un asesoramiento de los mejores profesionales. En AutoSolar nos podemos encargar de ello. Comprar generador eléctrico es una tarea que debemos realizar meticulosamente para poder suministrar energía a nuestra instalación aislada.
Una vez tengas claro el consumo energético de tu hogar, investiga diferentes tipos de generador eléctrico solar. Hay varios tipos, incluidos: generador portátil, estacionarios, de gasolina, diésel y propano. En AutoSolar puedes encontrar los diferentes tipos de generadores y si quieres comprar generador eléctrico te ayudaremos. Además nuestros técnicos te pueden asesorar en la compra de estos dispositivos; ponte en contacto con nosotros y encontrarás el mejor generador eléctrico barato.
En AutoSolar estaremos a tu disposición para resolver cualquier tipo de duda sobre generadores o sobre cualquiera de los productos de nuestra página web, contáctanos para más información.