Menu

Inversores Trifásicos

Los inversores trifásicos pueden ser para instalaciones solares aisladas con sistemas de conexión a red, los inversores trifásicos incorporan el regulador de carga MPPT, en cada modelo de inversor deberemos fijarnos en la ficha técnica cuántos paneles solares admite el mismo así como las líneas de módulos que deberemos instalar para alcanzar el voltaje de trabajo óptimo del inversor. Los inversores trifásicos de aislada son todos a 48V, lo que quiere decir que deberemos de instalar un banco de baterías de 48V para poder hacer funcionar correctamente el sistema. Los inversores trifásicos suelen utilizarse en lugares donde hay un consumo elevado de energía en viviendas o para uso industrial.

Inversores Trifásicos

Información General Inversores Trifásicos

Los inversores trifásicos se caracterizan por trabajar en aquellos sistemas en los que el suministro energético de la vivienda utiliza las tres fases. Esta característica depende de los tipos de consumos y la naturaleza de la vivienda.

Inversores Monofásicos vs Trifásicos

La conexión entre la red eléctrica y la instalación de tu vivienda pasa por el contador. A través del mismo pasa toda la energía que la vivienda demanda, llegando a casa como corriente alterna. Pero esta corriente, en función del contrato que tengamos con la compañía y de acuerdo con los tipos de consumos que tengamos, se puede catalogar a grandes rasgos de dos maneras distintas:

- En un sistema monofásico la corriente alterna circula por una única fase, distribuyéndose por toda la vivienda por igual. Lo común es utilizar un cable para la fase, otro cable para el neutro además de la toma de tierra. Este es el caso más común a nivel residencial y de baja potencia en general (hasta 10kW). Por ello los sistemas fotovoltaicos monofásicos son los más generalizados, ofreciendo un reducido coste de implantación y siendo adecuados para una inmensa mayoría de clientes de tipo residencial a nivel particular.

- En un sistema trifásico, la corriente se distribuye en tres fases. Gracias a este tipo de suministro se pueden alimentar consumos convencionales monofásicos utilizando una de las fases y también consumos que, por sus características, requieren alimentarse de las tres fases al mismo tiempo. Lo más frecuente para este caso son 3 cables dedicados a cada una de las fases, un cable para el neutro y otro para la toma de tierra. De cara a una instalación fotovoltaica, es muy recomendable que las fases tengan un consumo lo más balanceado posible, porque en una conexión a red, la fase que menos consumo tenga limitará la producción del inversor sobre todas las fases. Esta limitación se puede evitar instalando un inversor monofásico por cada fase, con el correspondiente sobrecoste. Por otro lado, para pequeños consumos trifásicos puede ser interesante convertirlos en monofásicos si es posible mediante un variador de frecuencia. Esto nos simplificará el sistema y reducirá costes. Para grandes consumos trifásicos en empresas grandes no tendremos inconvenientes de equilibrio de consumos en fases, existiendo inversores trifásicos de elevada potencia a un precio muy económico para poder implementar tantos como necesitemos sobre una misma red de consumo.

Cómo elegir el inversor trifásico

Un inversor fotovoltaico se compone de un transistor que interrumpe la corriente continua, de onda rectangular, para suavizarla y transformarla en una onda senoidal, propia de la corriente eléctrica alterna. El transistor que interrumpe el flujo de corriente se controla mediante un oscilador de onda en los inversores más simples, pero existen otros tipos de inversor que se clasifican según la configuración del sistema, su número de fases y número de etapas.

La razón por la que los inversores son fundamentales en los sistemas fotovoltaicos es que la corriente alterna es la que se utiliza para el consumo en hogares e industrias de todo tipo, ya sea en sistemas monofásicos o trifásicos. El motivo por el que la corriente eléctrica alterna es la empleada para el suministro eléctrico tiene que ver con los costos de los procesos mediante los que se transporta la energía: es mucho más económico transportar corriente alterna que corriente continua y se producen unas pérdidas menores en dicho transporte. Debido a que lo más común es que los sistemas fotovoltaicos se conecten a la red eléctrica y a que los aparatos eléctricos están diseñados para funcionar con corriente alterna, es necesario utilizar inversores para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas.

La elección del inversor adecuado puede garantizar el buen funcionamiento de un sistema fotovoltaico pues disminuye los riesgos de fallos y defectos en el sistema que representen el corte de energía y pongan en riesgo a los usuarios de las instalaciones o lleguen a dañar el equipo eléctrico. Para elegir el inversor fotovoltaico se deben considerar las características de la instalación ya que ello determinará si se necesita un inversor monofásico o trifásico y su potencia de salida.

Además de con un inversor fotovoltaico, es necesario equipar el sistema con elementos de protección, como fusibles, magnetotérmicos y diferenciales. Los cuales deben contribuir a disminuir los riesgos de las variaciones de corriente y sobrecargas, así como proteger los equipos instalados.

Instalación de un Inversor Trifásico

La instalación del inversor trifásico es recomendable que la realice alguien con conocimientos básicos de electricidad y sistemas fotovoltaicos, pues su arranque e instalación puede ser algo compleja, si va a realizar usted la instalación puede contactarnos para que le asesoremos. O si lo desea, si realiza la compra de un inversor trifásico en conjunto con el resto de elementos para el arranque de un kit solar contáctenos y sin compromiso nuestro equipo de instaladores le realizarán la instalación y arranque del inversor trifásico y del resto de elementos del kit. Contáctenos para más información.

Garantía de los Inversores Trifásicos

Los inversores trifásicos disfrutan al menos de dos años de garantía, esta garantía será aplicable siempre que el inversor trifásico haya sido utilizado siguiendo las recomendaciones del fabricante y que el mantenimiento haya sido adecuado. Pueden haber casos en los que el fabricante ofrezca una garantía superior a los años, consulte en cada caso la ficha técnica.

Comprar Inversor Trifásico

Comprar inversor trifásico al mejor precio es fácil, rápido a través de AutoSolar, contáctenos si tiene alguna duda sobre qué inversor trifásico es el recomendable según sus necesidades y particularidades y sin compromiso nuestro departamento técnico le asesorará sobre el modelo más adecuado en su caso.

Dejar un mensaje